El ecosistema turístico a través de las Redes Sociales
Español
Main author information
Event
GKA VISUAL 2021: 7th International Conference on Visual Culture
04/07/2021
Keywords
comunicación
engagement
social media
Europa
turismo
covid-19.
En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un fenómeno mundial, ya que son utilizadas diariamente por millones de personas de todas las edades: millennials, Generación X, boomers… con diferentes finalidades. La reciente pandemia de la covid-19 no ha hecho sino acentuar su relevancia como fuentes de información y comunicación dadas las graves situaciones de crisis producidas: humanitaria y económica. Una de las mayores repercusiones económicas sufridas se ha centrado en el sector principal de la economía española, el turismo. El objetivo de este estudio se centra en el análisis del uso de las redes sociales centrado en los cinco destinos considerados más seguros para viajar durante el verano de 2020 según la undécima edición del reconocido concurso European Best Destinations (2020). Para ello, el universo del análisis está conformado por las cuentas oficiales de estos cinco lugares durante la temporada estival. Se ha enfatizado especialmente sobre la idea de “destino seguro” y cómo los propios turistas -microinfluencers- se han sumado a viralizar los mensajes a través de sus comentarios, reacciones y publicaciones. La principal conclusión obtenida es que gracias a esta estrategia de visibilización, los países han contribuido a crear la imagen de un ecosistema seguro consiguiendo notoriedad y fortaleciendo la imagen-país, logrando un impacto a nivel global.