Sign In

Modelos de aprendizaje híbridos y su impacto en la educación durante el COVID-19

Español


Main author information

Carlos Armando Arzola-Sánchez (Mexico)
Universidad Tecmilenio (Mexico) 7343
Scientific production

Event
GKA EDU 2021 WINTER:     11th International Conference on Education and Learning
12/02/2021

Keywords
Modelo híbridos de aprendizaje Aulas híbridas COVID-19

Abstract

La pandemia del COVID-19 ha impactado a nivel global la vida de millones de personas. Se ha encontrado que la afectación no se limita al plano biológico, sino que también ha afectado a nivel psicológico, social, educativo, entre otros. Debido a las restricciones de cercanía impuestas por la organización mundial de la salud cambio de manera drástica la manera de brindar educación, por lo que se optó por mudar el modelo de clases presencial al virtual. La virtualidad de los modelos educativos han sido uno de los mayores retos a nivel mundial y nacional. Aunque de manera teórica pareciera funcionar el modelo virtual, se han encontrado conflictos que demuestran que, aunque los modelos educativos virtuales llevan varios años presentes, parece ser que México y muchas de sus universidades no estaban listos para ofrecer educación de manera virtual. Se han encontrado datos que muestran que el rendimiento académico y el aprendizaje disminuyeron debido al modelo virtual. Ante esto, diversas instituciones han mostrado interés en implementar modelos educativos híbridos, los cuales utilizan las mejores características del modelo presencial y el virtual. Uno de los resultados de esta mejora educativa son las aulas híbridas, las cuales permiten a los alumnos interactuar de manera sincrónica de manera presencial y virtual. En este trabajo, analizaremos los beneficios de los modelos híbridos para mejorar la experiencia educativa del alumno y poder reforzar el proceso educativo en tiempos de pandemia.