Gestión de ambientes de aprendizaje efectivos.
Español
Main author information
Event
GKA EDU 2021 WINTER: 11th International Conference on Education and Learning
12/02/2021
Keywords
Visión
Liderazgo
Educación
Organización
Seguimiento
Comunicación
Propósito
Vocación
Con el propósito de reflexionar sobre la adecuación de metodologías y herramientas para la enseñanza e interacción con estudiantes, partiremos de conocer prácticas que han sido exitosas en modelos híbridos y remotos para gestionar un ambiente que sea realmente efectivo para que el aprendizaje tenga lugar. El primer elemento a considerar, es la visión que el docente tiene sobre sí mismo y sus potencialidades, en la denominada “nueva normalidad”, manteniendo viva la chispa de su vocación y mirando con esperanza y optimismo el modelo de trabajo actual. La organización siempre es crucial para tener éxito y alcanzar oportunamente las metas trazadas, en particular nos permite superar los desafíos que supone el trabajo desde casa y las necesidades de lo presencial, bajo las condiciones sanitarias que enfrentamos. Además de la organización, hoy necesitamos aprovechar los efectos positivos de una comunicación clara, empática e intencional, asegurando el entendimiento del propósito compartido, entre docentes, con los estudiantes y sus familias. Para cerrar el ciclo virtuoso de implementación, es relevante enfatizar los beneficios del seguimiento, entendido como el conjunto de acciones y estrategias encaminadas a verificar el impacto final de nuestra labor, identificando brechas y tomando medidas de ajuste. Como la “cereza del pastel”, un seguimiento implacable a nuestros datos asegurará que el aprendizaje ocurra y trascienda. Al abordar estos puntos, los participantes saldrán con una mirada fresca sobre sí mismos y con una "caja de herramientas" más fuerte, para cumplir con su tarea y ejercer su liderazgo en tiempos de crisis.