Sign In

Enfrentar la catástrofe desde la imaginación: la enseñanza de la literatura en tiempos de pandemia

Español


Main author information

Elías Manuel Hernández Escalante (Mexico)
Universidad Tecmilenio (Mexico) 7043
Obtuvo el grado profesional en la Universidad Autónoma de Yucatán (2017). Egresado de la maestría en Gestión Educativa en la Universidad Pedagógica Nacional (2020). Actualmente se desempeña como profesor en el área de Humanidades a nivel bachillerato y licenciatura. Miembro de Rutas Literarias A. C. Ha sido ponente y conferencista en universidades mexicanas como la UNAM, UANL, UADY, UCOL y UACM, así como en congresos internacionales, entorno a temas de educación, activación lectora y literatura Ha sido tallerista de difusión y creación literaria en instituciones educativas y gubernamentales. Es ganador del concurso estatal de cuento “Espíritu de las letras” convocado por la SEDECULTA en 2015. Productor/guionista/locutor del podcast de divulgación de las ciencias sociales humanas Cooltura.
Scientific production

Event
GKA EDU 2021 WINTER:     11th International Conference on Education and Learning
12/02/2021

Keywords
Enseñanza de la literatura Imaginación Pandemia

Abstract

Actualmente, en el marco de la pandemia causada por el Covid-19, las representaciones actuales del futuro del mundo se distribuyen mediante múltiples vías, por ejemplo, los medios de comunicación, en forma de discursos catastróficos (visuales o escritos) que someten al receptor a escenarios de aniquilación inminente. Estos discursos portan en su interior una visión técnica-instrumental-racional (ecológica-biológica), enmarcada en un régimen de verdad neoliberal, que conforman un imaginario hegemónico y despolitizado de lo catastrófico inevitable. En ese sentido, la catástrofe global se configura como una profecía naturalizada que limita la creación de posibilidades diversas de nuestro porvenir como especie. En consecuencia, es preciso que surja un sujeto capaz de afirmar la posibilidad de creación de realidades diferentes que confronten la instrumentalización racional de la sociedad neoliberal. La enseñanza de la literatura, del arte, podría fungir como una plataforma en la que se generen dinámicas de resistencia, imaginación y proyección. La lectura de cada mundo creado por los autores y las autoras permitiría no sólo cuestionar las estructuras de nuestro mundo, si no ampliar los imaginarios y desafiar al sujeto despolitizado, resiliente e inmovilizado. En el presente trabajo se comparten las experiencias resultantes de la impartición de asignaturas de literatura a nivel bachillerato en la Universidad TecMilenio campus Mérida, durante la pandemia, con el objetivo de exponer el potencial de la disciplina literaria como catalizador de la imaginación de futuros mejores y el pensamiento crítico.