La evaluación concebida como instancia de aprendizaje
Español
Main author information
Event
GKA EDU 2021 WINTER: 11th International Conference on Education and Learning
12/02/2021
Keywords
Evaluación
Docente
Compromiso
Retroalimentación
El presente trabajo pretende, a partir de la cita de varios autores, proponer un análisis sobre nuestras propias prácticas como docentes. Poner de manifiesto críticamente la necesidad de rever la modalidad de las instancias evaluativas para que éstas se constituyan en reales espacios de aprendizaje y enseñanza y no como instancias decisivas que obstaculizan la formación de nuestros alumnos. En una sociedad en permanente cambio se ha hecho necesario repensar las prácticas educativas en general y dentro de ellas, la evaluación como parte del proceso educativo no escapa a esta revisión, constituyéndose como un problema de la educación que nos convoca a pensar de manera conjunta, interdisciplinariamente e interinstitucionalmente, teniendo en cuenta los fines del sistema educativo y los distintos niveles que lo conforman. El sistema educativo contempla prácticas cotidianas de enseñanza y aprendizaje donde la evaluación permite acreditar saberes y ello determina (o no) la promoción a otro curso y por consiguiente, posibilita la certificación. La reflexión que se plantea es cómo llevamos adelante (como docentes) este proceso evaluativo. Y pongo el énfasis en los docentes porque somos quienes planteamos la propuesta evaluativa y hacemos cumplir las pautas que, habitualmente decidimos unilateralmente en pos de lo que la normativa permite. A priori mencioné la evaluación como proceso: ¿dónde empieza y dónde termina este proceso, y a quiénes implica responsablemente? A lo largo del trabajo trataré de desandar con ayuda de los autores citados las respuestas a estas preguntas, sin intentar ser prescriptivos sino reflexivos críticos.