Los retos de la educación básica en el contexto de la pandemia
Español
Main author information
Event
GKA EDU 2021 WINTER: 11th International Conference on Education and Learning
12/02/2021
Keywords
Educación básica
Enseñanza
práctica docente
pandemia
La contradicción entre los ideales educativos y la realidad escolar tienen su origen en las propias expectativas de la sociedad hacia la escuela: por un lado, debe ser la encargada de preservar los valores culturales, por el otro debe ser la cuna donde se gestan las innovaciones y las propuestas. La paradoja que implica esta doble tarea es un reflejo de la cantidad de factores y actores que intervienen en el quehacer educativo. Es una utopía creer que la educación puede evolucionar a la par de la sociedad. No es posible de ninguna manera, puesto que ésta última se conforma por un conjunto de individuos con una mentalidad que presenta cambios notables, incluso de un año a otro, ya no digamos de una persona a otra o de una generación a otra. Sin embargo, la escuela debe ubicarse en el sitio más cercano posible a la realidad social; por esta razón los proyectos y programas educativos para transformar las prácticas institucionalizadas resultan indispensables. Cualquier proyecto de transformación debe surgir de las necesidades o ausencias detectadas dentro de un contexto; asimismo, su programación responderá a las características de la comunidad a quien se dirija. En esta investigación realizamos un estudio de caso de una escuela primaria de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México, para observar el cambio de paradigma educativo que la pandemia ha demandado y los retos que esta transformación ha puesto en relieve. La transformación de la práctica docente es un elemento fundamental para una mejor metodología de enseñanza, por lo tanto no debe plantearse como un objetivo a realizar durante cierto tiempo, sino como un cambio necesario para el beneficio de todos los agentes participantes en el proceso educativo.