Sign In

Colaboración escuela-hogar a través del juego para favorecer el desarrollo socioemocional de niños y niñas, docentes y familias durante la pandemia.

Español


Main author information

Jacqueline Espinosa Bautista (Mexico) 6619
-Licenciada en Psicología -Residente de Maestría en Psicología Escolar
Scientific production

Event
GKA EDU 2021 WINTER:     11th International Conference on Education and Learning
12/02/2021

Keywords
Desarrollo Socioemocional Alfabetización emocional Juego Colaboración escuela-hogar

Abstract

Con base en un modelo de Colaboración Escuela-Hogar (Epstein, 2011; Jiménez, 2018), el objetivo del presente trabajo fue que las niñas y los niños de 1° grado de una primaria pública, así como la docente titular y las familias, incrementaran sus habilidades socioemocionales de autoconocimiento, autocuidado y convivencia a través de juegos cooperativos y de integración, encaminados a favorecer su bienestar emocional. Participaron siete niños y tres niñas de 6 a 7 años, la docente de grupo, la docente de UDEII, la psicóloga escolar, así como 6 madres, 6 padres y 2 cuidadoras de las casas-hogar donde habitaban cuatro de los niños y niñas. La intervención se fundamentó en la teoría Socio-cultural y se llevó a cabo bajo una Aproximación Apreciativa (Varona, 2007) centrada en las fortalezas de las y los participantes. Mediante colaboración interprofesional, se planearon y realizaron actividades lúdicas, a través de videollamadas y de otros medios digitales, con el fin de para favorecer el aprendizaje social y emocional y el bienestar de las niñas y los niños, con el apoyo de sus madres, padres o cuidadores. Para evaluar el proceso de intervención se empleó la observación participante, entrevistas y el análisis de contenido de lo registrado en la bitácora de cada sesión. Al finalizar la intervención, se observó que la docente incorporó estrategias lúdicas en las sesiones académicas, mejoró su comunicación, estado de ánimo y convivencia con su grupo y se incrementó en un 90% la colaboración de las familias. Asimismo, se incrementaron las habilidades de los niños y las niñas para reconocer, comprender, etiquetar y expresar sus emociones, aumentó la cohesión del grupo a través del juego, así como la expresión de emociones positivas.