Sign In

Investigación y Vinculación: funciones sustantivas que aportan a la educación de calidad y calidez. Caso ISTF.

Español


Main author information

Paola Fernanda Fernández Naranjo (Ecuador)
Instituto Superior Tecnológico de Fútbol (ITSF) (Ecuador) 3267
Scientific production

Event
GKA EDU 2021 WINTER:     11th International Conference on Education and Learning
12/02/2021

Keywords
Investigación Vinculación Indicadores de gestión Criterios de Evaluación

Abstract

El presente artículo centra su estudio en dos principales funciones sustantivas de la educación superior ecuatoriana, como es la Investigación + Desarrollo y la Vinculación con la sociedad, así mismo analiza la incidencia de éstos criterios y sus indicadores de gestión en el proceso de acreditación 2021 del Instituto Superior Tecnológico del Fútbol de la ciudad de Guayaquil, teniendo como finalidad reflexionar sobre la contribución que la investigación y la intervención comunitaria realizan en la búsqueda de la calidad educativa. El punto de partida es el diagnóstico que se sustenta en el informe 2017 que emite Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CACES, otorgándole al ISTF la categoría de Fuertemente condicionado, consecuentemente se evalúa las acciones que la institución ha implementado para alcanzar los estándares de calidad y lograr superar el proceso de acreditación. La metodología empleada es la analítica – sintética, pues es primera instancia se examina cada uno de los indicadores que tributan a los criterios objeto de estudio, y de esta manera, consecuentemente esquematizar los avances que la institución de educación superior ha adquirido en estos indicadores de gestión. Los resultados obtenidos son vitales para determinar que los procesos académicos deben tributar hacia el avance investigativo y la labor comunitaria, es decir, debemos formar a estudiantes con alta capacidad profesional, siempre incentivando el espíritu investigativo y el sentido humanístico.