Las humanidades digitales y la apropiación de metodologías multidiversas para la enseñanza de la investigación social.
Español
Main author information
Event
GKA EDU 2021 WINTER: 11th International Conference on Education and Learning
12/02/2021
Keywords
Metodología
Investigación social
Humanidades digitales
Lectura distante
Aprendizaje
Desde mediados del siglo XX las imágenes en movimiento comenzaron a ser valoradas por los estudiosos de las ciencias sociales y humanas como medios para el aprendizaje y la investigación. Tanto por su carácter de registro de las estrategias didácticas para el aprendizaje de los modos de hacer investigación, como por su potencia para comunicar discursos teóricos en formatos de audio y video, es necesario generar directrices de difusión que no alteren las producciones científicas, relativizándolas o restando a su validez científica. Aunque los textos escritos siguen siendo indispensables para la reflexión, aportando a la producción de discursos sobre la investigación, diversas teorías de la comunicación y la información coinciden en la necesidad de incorporar documentos audiovisuales, que puedan ser accesibles a través de dispositivos electrónicos, como recursos para comprender y comunicar mejor los enfoques teóricos y metodológicos en investigación. Para ello poco a poco se llegará a consensos de estructura para poder filtrar contenido y poder consensuar estándares para unificar la presentación de contenidos. En esta propuesta se valora la apropiación de una guía de evaluación de proyectos en Humanidades digitales, como método de chequeo en la producción de material visual para formar en investigación social bajo el enfoque cualitativo. Así mismo se hace una presentación de la aplicación de metodologías multidiversas en el marco de las humanidades digitales para la enseñanza de la investigación social.