Sign In

Relación de la atención selectiva y el juego motriz en estudiantes del grado Transición de la IED Paulo Freire

Español


Main author information

Henry Alberto Castañeda Hernández (Colombia) 6600
Licenciado en educación física. Magister en dificultades del aprendizaje
Scientific production

Event
GKA EDU 2021 WINTER:     11th International Conference on Education and Learning
12/02/2021

Keywords
Juego Motriz atención selectiva factores endógenos factores exógenos actividad física.

Abstract

Este proyecto de investigación surge con el fin de establecer la relación entre la atención selectiva como dispositivo básico del aprendizaje y el juego motriz como estrategia didáctica motivadora y potenciadora de las funciones y procesos cerebrales, más específicamente de la atención selectiva en estudiantes de nivel preescolar. El trabajo orientado bajo el paradigma cualitativo con complemento cuantitativo desde la perspectiva del enfoque hermenéutico y se aborda el tipo de investigación etnográfico. En consecuencia, se diseña una batería de evaluación para determinar el nivel de atención selectiva de niños entre los cuatro y seis años. Además, se aplicó una entrevista cuidadores de los estudiantes con el fin de identificar los factores endógenos y exógenos que influyen en la atención selectiva de los menores que hicieron parte de la investigación. Por último, se realizaron entrevistas a los docentes cuya carga académica se encuentra en el nivel de preescolar con el fin de identificar las estrategias pedagógicas y sus visiones opiniones y percepciones sobre el juego motriz, la actividad física y la atención selectiva en la dinámica escolar. Como principales resultados se encontró que los factores endógenos como sueño, alimentación y actividad física, son influyentes en el nivel de atención selectiva de los estudiantes, al igual que los factores exógenos entre los que destacamos la crianza, normas y educación en la familia. Adicionalmente, se encuentra que el juego es bastante utilizado como estrategia pedagógica por parte de los docentes de educación inicial, sin embargo se desconoce la potencialidad de la actividad física y por ende el juego motriz en el desarrollo de los procesos cerebrales entre los que se destaca la atención selectiva.