Procesos cognitivos implícitos en la Dificultades de Aprendizaje: Evaluación e Intervención
Español
Main author information
Event
GKA EDU 2021 WINTER: 11th International Conference on Education and Learning
12/02/2021
Keywords
Dificultades de aprendizaje
procesos cognitivos
evaluación
intervención
Se ha demostrado que el abandono de la enseñanza secundaria de los Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje (EDA) oscila entre el 40% y el 56 %, frente a un 25 % de estudiantes sin dificultades. Seguramente limita las oportunidades laborales de los EDA. Siendo conveniente y deseable la detección e intervención tempranas en las dificultades de aprendizaje, sobre todo las relativas a los procesos cognitivos implicados. Los procesos cognitivos se entienden como todo aquel conjunto de operaciones mentales que realizamos de forma más o menos secuenciada con el fin de obtener algún tipo de producto mental. Las investigaciones confirman que los procesos cognitivos son la vía a través de la cual se adquiere el conocimiento, incluyendo aspectos básicos, como la percepción, la atención, y otros más elaborados, como el pensamiento. Así, los déficits viso-perceptivos, lingüísticos, en el procesamiento temporal y automático, en la memoria y, sobre todo, los déficits de carácter metacognitivo han sido estudiados no sólo desde el punto de vista de sus manifestaciones, sino también, con objeto de encontrar intervenciones que solucionen los problemas de los estudiantes. En esta ponencia se pretende definir los principales déficits cognitivos que suelen experimentar los estudiantes con dificultades de aprendizaje y explicar cómo pueden incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se hace una revisión de los principales instrumentos y procedimientos de identificación temprana en el aula al objeto de realizar evaluaciones exhaustivas de los procesos afectados. Se expondrán, para finalizar, diversas propuestas de intervención específicas desde el acercamiento conductual, centrada en procesos psicológicos de bajo nivel como por ejemplo el cálculo, y desde el enfoque cognitivo para los procesos psicológicos de alto nivel como la resolución de problemas al objeto de contribuir a incrementar la autorregulación del alumnado.