Sign In

Mujeres documentalistas en Latinoamérica y España. Diseño del workshop impartido en el VI Congreso Internacional de Género y Comunicación GenderCom

Español


Main author information

Esther Pérez Nieto (Spain) 4779
Estudiante con un contrato predoctoral (FPU) del Programa de Doctorado en Comunicación Audiovisual, RRPP y Publicidad de la UCM. Miembro del Proyecto de Investigación: El ensayo en el audiovisual español contemporáneo (ENAVEC). Premio Extraordinario 1ª de promoción en Grado de Comunicación Audiovisual por la UCM, Beca de Excelencia Máster y de Aprovechamiento Académico Excelente de la Comunidad de Madrid.
Scientific production

Event
GKA VISUAL 2021:     7th International Conference on Visual Culture
04/07/2021

Keywords
Documental Latinoamérica España Mujeres directoras Docencia Workshop

Abstract

El objetivo de esta comunicación es la puesta en común de la metodología empleada y los resultados tras la celebración de un workshop que impartiré junto con Sara Duque el próximo 25 y 26 de febrero en el VI Congreso Internacional de Género y Comunicación (Gendercom). Universidad de Sevilla. Nuestra propuesta nace en el contexto del V Congreso Internacional Micromachismos, que fue celebrado en la modalidad online por la Universidad La Sapienza de Roma, el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Sevilla el 1 y 2 de octubre del pasado año. Teniendo en cuenta el gran número de participantes a nivel internacional, este foro académico arrojó esperanzas sobre las nuevas posibilidades que nos brindan las plataformas digitales. Desde casi cualquier rincón del mundo estamos más preparados para asumir la responsabilidad de acercar las problemáticas sociales a la universidad. Fue aquí donde Sara Duque, egresada de la licenciatura en Cine y producción audiovisual de la UPAEP en Puebla, y yo, estudiante de doctorado de la UCM, nos conocimos y comenzamos a colaborar en un proyecto documental sobre las mujeres asesinadas en México. Fruto de este encuentro hemos elaborado un taller de orientación teórico-práctica dirigido a todos los asistentes al Congreso Gendercom. Queremos abordar un fenómeno contemporáneo que ha acercado las cinematografías de España y Latinoamérica de la mano de jóvenes directoras a partir del año 2000. Consideramos que sus trabajos son todavía desconocidos en gran parte de los foros académicos y que ejemplifican una corriente de pensamiento feminista interseccional donde etnia o nacionalidad, clase y género conviven, son entendidos de forma orgánica y especialmente global gracias al acercamiento virtual entre países. Para ello, hemos realizado una serie de entrevistas a directoras como Mercedes Moncada o Carolina Astudillo.