¿Cómo influyen las redes sociales en la educación de adolescentes?
Español
Main author information
Event
COMRED_2020: I Congreso Internacional Comunicación y Redes Sociales en la Sociedad de la Información
02/06/2020
Keywords
Adolescentes; educación; redes sociales; aprendizaje; comunicación
Este artículo presenta una revisión teórica del impacto, tanto positivo como negativo, de las redes sociales en la educación y de la relación directa entre el uso o abuso de las nuevas tecnologías. Hoy en día, las redes sociales son una herramienta fundamental. Debemos tener presente que estas, han cambiado la forma de comunicarnos, de socializarnos, la forma de llevar a cabo nuevos negocios, así como han supuesto un importante cambio en la forma en la que los discentes pueden aprender. El objetivo del presente artículo, es actualizar y orientar a profesionales de la docencia, sobre los aspectos positivos y/o negativos de las redes sociales en la educación. En la metodología, se establece el vínculo entre las formas de utilizarlas y las características psicológicas individuales, los desarrollos previos de personalidad y el control parental. Se toma como punto de partida el desarrollo adolescente asociado a la construcción de la identidad juvenil en el contexto de un nuevo paradigma comunicacional, donde el límite entre lo público y lo privado se torna cada vez más difuso. Se expone la terminología propia de las redes sociales y se pone énfasis en las estrategias de supervisión y control adulto. Se detallan los aspectos positivos que las nuevas tecnologías ofrecen (diversas oportunidades de aprendizaje, entretención, socialización, desarrollo de habilidades, creatividad y mejora de la motivación al aprendizaje especialmente en adolescentes, entre otros) y los aspectos negativos asociados (distanciamiento afectivo, pérdida de límites en la comunicación y pérdida de la capacidad de escucha, entre otros). En conclusión, este artículo destaca la necesidad de entregar y estimular modelos de comunicación social reales y una educación en el uso de las nuevas tecnologías.