La democratización del agro español a través del asociacionismo campesino. Aportaciones del socialismo agrario español pre-democrático y el modelo cooperativista socialista (1977) fallido
Español
Main author information
Event
GKA TECHNO 2020: 10th International Conference of Technology, Science and Society
10/23/2020
Keywords
Tecnología
Sociedad
El mundo agropecuario español constituye un sistema intencional de acciones humanas donde se puede identificar la existencia de un subconjunto de agentes intencionales que forman parte del conjunto del agro específico, teniendo una representación del sistema en su conjunto y participando de la vida comunitaria para lograr determinadas metas sociales, económicas y políticas. El campesinado sensibilizado con la “cuestión social de la tierra” y la implementación de la tecnología agrícola como factor de desarrollo actúan en cada sistema sociotécnico agrario específico como agentes intencionales que comparten metas comunes a la vez que individuales: el progreso de la unidad económica (familia) sumado al progreso social de todas las unidades económicas del conjunto conllevaría una mejora de la calidad de vida comunitaria. Para poder comprender los mecanismos de democratización del mundo rural desde la perspectiva socialista agraria pre-democrática española (1975-80) analizaremos las aportaciones del Grupo Agrario del PSOE español (1977), contrastándolo con el modelo republicano cooperativista del filósofo e intelectual luso António Sérgio (1883-1969) expuesto en el evento GKA TECHNO - Congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 2019.