Sign In

La autoría y la originalidad como creación histórica

Español


Main author information

Geruza Valadares Souza (Brazil)
Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio de Janeiro (IFRJ) (Brazil) 1477
Professora adjunta dos cursos de graduação em Terapia Ocupacional, Fisioterapia e Farmácia do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio de Janeiro (IFRJ). Possui graduação em Filosofia pela Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ (2009) e graduação em Terapia Ocupacional pela Universidade Castelo Branco (2001). Especialista com pós graduação Lato Sensu em Gestão Pública pela Universidade Cândido Mendes (UCM / AVM). Mestre em Psicologia pela Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro - UFRRJ. Atualmente está cursando o doutorado em Filosofia pelo Programa de Pós-Graduação em Filosofia da Universidade Federal do Rio de Janeiro (PPGF / UFRJ) e o doutorado em Pensamento Filosófico Contemporâneo na Universitat de Valência, Espanha, com orientação de tese do Prof. Dr. Anacleto Ferrer Más. Atua principalmente nas seguintes áreas: reabilitação psicossocial, na clínica da drogadição, humanização em saúde e filosofia contemporânea.
Scientific production

Event
GKA VISUAL 2021:     7th International Conference on Visual Culture
04/07/2021

Keywords
teoría da arte historia da arte autoría originalidad

Abstract

Las nociones de autoría y originalidad son características esenciales atribuidas a la creación artística. Sin embargo, importantes artistas como Miguel Ángel, Rafael y Leonardo da Vinci, a pesar de la visión dominante que reconoce la autonomía en sus creaciones, no produjeron las obras de manera solitaria sino que siempre estuvieron rodeados de un colectivo de personas, que participaron en las construcciones. Hasta el siglo XV, en Italia y en otros países europeos, la mayoría de los artistas ejercían su oficio como artesanos, realizando sus actividades según la tradición y con la ayuda de aprendices y ayudantes. La independencia del artista del sistema corporativo a las academias de arte, al tiempo que se da al artista una mayor libertad en sus creaciones, promueve las condiciones determinantes para la distinción del artista como creador de obras originales. Todo este nuevo sistema de organización del universo de las artes y la creación artística se basa en la legitimidad de la "verdadera" autoría. Una vez que el concepto de originalidad se convierte en sinónimo de genio, el estatus de artista y obra de arte se legitimara cuanto más se aísle al artista de cualquier mediación que interfiera con su creación. Becker (1977) llama la atención sobre el carácter relacional y colectivo de los procesos creativos y demuestra que incluso el artista más solitario de su producción depende de una red relacional para la construcción de su obra. Así, la obra de arte como expresión autónoma, actividad individualizada e original, necesita y ha sido, en diversos contextos, rediseñada. Con estos análisis sobre el concepto de autoría, no pretendemos defender la creación como una acción exclusivamente colectiva y vaciada de toda producción individual, sino que el objetivo es relativizar la visión moderna e antihistórica que permanece en la contemporaneidad, del autor como creador individual.