Inteligencia Cultural y su Relación con la Satisfacción Profesional de los Migrantes Mexicanos
Español
Main author information
Event
GKA SOCIAL 2020: 8th International Conference on Social Sciences
10/25/2020
Keywords
estructuras sociales
Propósito: El propósito de la investigación es analizar el grado de relación e influencia de la inteligencia cultural con la satisfacción profesional de los migrantes mexicanos.Diseño y Metodología: El diseño metodológico fue cuantitativo, explicativo, observacional, correlacional y transversal. Se empleó una muestra de 212 profesionistas mexicanos migrantes en otros países. Para la comprobación de hipótesis, se desarrolló un modelo de ecuación estructural (SEM) bajo el software estadístico Amos v. 21 y el SPSS v.21 para el análisis de la información. En cuanto a los índices de bondad y ajuste del SEM (χ2=27.88, gl=12; CFI=0.978 y TLI=0.961; RMSEA=.07) fueron absolutamente aceptables (Jöreskog & Sörbom, 1981; López-Lemus & Zavala, 2019; Rigdon, 1996).Resultados: De acuerdo con los resultados obtenidos a través del SEM, se demuestra que la inteligencia cultural se relaciona (r=0.238; p<0.001) positiva y significativamente sobre la satisfacción profesional. Asimismo, la inteligencia emocional (β1=0.34; p<0.001) ejerce una influencia positiva y significativa sobre la satisfacción profesional de los profesionistas mexicanos migrantes en otros países.Originalidad / Valor: Los hallazgos son relevantes y de gran valor ya que actualmente no hay suficientes investigaciones que estén enfocados en las variables analizadas dentro del contexto mexicano.