Sign In

Competencias digitales del profesorado universitario: un análisis de género.

Español


Main author information

Byron Geovanny Hidalgo Cajo (Ecuador) 527
Scientific production

Event
GKA INNO 2021:     1st International Conference on Innovation and Education for Development
03/24/2021

Keywords
Tecnologías digitales Competencias digitales Educación Superior TPACK

Abstract

En el ámbito educativo en especial en el proceso enseñanza aprendizaje es imprescindible que el profesorado universitario tenga una formación solida en tecnologías digitales, el mismo que facilitara su integración y aplicación en el aula. Sin embargo, solamente la tecnología no será la solución a todos los problemas educativos, es así que el modelo TPACK (Technological, Pedagogical and Content Knowledge) presenta una vía interesante para que el profesorado pueda integrar la tecnología, pedagogía y el contenido o disciplina en su función docente. El estudio utiliza el modelo TPACK aplicando un cuestionario que cumple un rol importante al servir de instrumento de prueba para la medición del resultado, el mismo que se compone de una serie de competencias necesarias para cada una de las dimensiones del modelo, valorando el dominio del profesorado en relación con la tecnología, la pedagogía y el contenido de la asignatura, haciendo énfasis en la diferencia de aptitudes entre hombres y mujeres, para lo cual se aplicó el análisis estadísticos descriptivos e inferencial. Los resultados obtenidos muestran que existe una alta autoevaluación de los conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares, que superan la media global cuando son considerados por separado, sin embargo, en el conocimiento tecnológico el nivel es el más bajo de todas las demás dimensiones, al mismo tiempo se encontró una disminución de las dimensiones emergentes del TPACK cuando deben considerarse conjuntamente. Por otro lado, aplicando las pruebas t Student y la prueba de Levene por género, se encontró que esta variable, influye en dicha autoevaluación, existiendo diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de las dimensiones. Se concluye con la necesidad de una formación del profesorado basada no sólo en aspectos tecnológicos, sino también pedagógicos y disciplinares de forma integral