Sign In

Evaluación educativa para la mejora de nuestros servicios en la LEPE

Español


Main author information

Rudh Diana Morán Sotelo (Mexico)
Benemérito Instituto Normal del Estado "Gral. Juan Crisóstomo Bonilla" (BINE) (Mexico) 6485
Directora, investigadora y docente frente a grupo de la Licenciatura en Educación Preescolar del Benemérito Instituto Normal del Estado "Gral. Juan Crisóstomo Bonilla".
Scientific production

Event
GKA EDU 2020:     9th International Conference on Education and Learning
10/10/2020

Keywords
Metodologías educativas

Abstract

Este trabajo es resultado de nuestra preocupación por ofrecer servicios de calidad para el desarrollo de educadoras cuya formación es en la Licenciatura en Educación Pre-Escolar (LEPE) del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) en la Ciudad de Puebla. En la generación 2015-2019, quisimos observar a través de los ojos de nuestras propias egresadas, cuáles son nuestros aciertos y desaciertos como docentes, para poder corregir y seguir ofreciendo una preparación para Futuras Educadoras de calidad. Además del empleo de la Evaluación Institucional, le solicitamos a las alumnas egresadas, que de forma voluntaria contestaran un cuestionario con 20 reactivos. Las egresadas que contestaron el cuestionario, se convirtieron en nuestra muestra y es, a partir de las respuestas vertidas en documentos PDF, que empleamos estas réplicas para indagar sobre el tema de la Evaluación Educativa, en donde consideramos que son el conjunto de estrategias destinadas a mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje en la LEPE. Creemos que la Evaluación Educativa requiere saber no solo del conocimiento, las habilidades, las destrezas y las competencias que puede desarrollar una egresada, sino también, qué tanto nuestras egresadas han podido asimilar una visión estratégica y la pueden llevar a la práctica en el Jardín de Niños en donde deban desempeñar sus funciones como educadoras. En la Evaluación Educativa no solo nos interesan los métodos y técnicas que empleamos los docentes para que las alumnas adquieran el conocimiento suficiente de cada materia, sino también el conocimiento que poseen las estudiantes y las estrategias que ellas mismas emplean para hacerse del conocimiento.