El Espíritu Emprendedor en jóvenes universitarios durante la pandemia
Español
Main author information
Event
GKA INNO 2021: 1st International Conference on Innovation and Education for Development
03/24/2021
Keywords
Emprendimiento
Covid
graduados
estudiantes
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Sede Cundinamarca, inicia en el año 2009 una estrategia institucional de la mano con la Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Educación Nacional para llevar educación superior de calidad a los municipios y regiones de Cundinamarca con el reto de promover el desarrollo regional en las provincias. La institución, se ha caracterizado por tener un modelo centrado en la formación integral basado en la praxeología es decir que realmente es capaz de integrar el saber con el actuar. Los estudiantes tienen la posibilidad de generar procesos de reflexión sobre su quehacer, sobre sus acciones de tal forma que aprenden desde su experiencia, la nutren y enriquecen a partir de una constante reflexión (UNIMINUTO, 2007). Desde la planeación académica se generan espacios pedagógicos para la formación en emprendimiento, que aportan al desarrollo social, económico y sostenible de las regiones, por medio de estrategias que implementan los estudiantes y graduados a nivel productivo, social y laboral, acompañados desde la unidad de Proyección Social EPE; unidad que implementa la ruta de emprendimiento académica y productiva para la incubación y aceleración de ideas de negocio de los estudiantes, utilizando metodologías que fomentan la innovación en espacios de co creación y gestión empresarial. Esto a través de la interdisciplinariedad en los procesos de mentorías y acompañamiento al modelo de negocio y con el objetivo de fortalecer habilidades emprendedoras. Durante el año 2020 y a raíz de la situación que se presentó a nivel mundial debido al Covid-19, algunos de los estudiantes y graduados del Centro Regional Zipaquirá decidieron emprender sus ideas de negocio, algunos relacionados al perfil profesional, y otros asumiendo el riesgo de generar ingresos al quedar desempleados o afectados a causa de la crisis económica que conlleva la emergencia sanitaria.