Sign In

Taller geometría del espacio ilusiones y análisis ópticos la belleza y la observación de la geometría del espacio euclidianos y no euclidianos en lo cotidiano

Español


Main author information

Edwin Gerardo Acuña Acuña (Costa Rica)
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) (Costa Rica) 6766
Profesor catedrático de Matemática, Finanzas, Minería de datos, Estadística y otras en múltiples Universidades de Costa Rica. Doctorado en Matemática. Ingeniero en Sistema, Magíster en Finanzas e Intermediarios Financieros, Maestría en Gerencia - Recursos Humanos, Licenciatura en Docencia. Matemático y especialista en Economía. Con una experiencia profesional y educativa de más de veinte años, con experiencia en publicar y revisar textos matemáticos, de economía de diferentes editoriales a nivel latinoamericano. Actualmente Analista en la Mejora Continua en procesos universitarios y desarrollo de programas universitarios.
Scientific production

Event
GKA EDU 2020:     9th International Conference on Education and Learning
10/10/2020

Keywords
Metodologías educativas

Abstract

En esta propuesta textual y los talleres que en ella se encuentran, promueve la construcción de saberes y dinámicas muy novedosas, las cuales, para el caso presente, son principalmente en las áreas de matemática y física; son saberes plegados entre sí, y de ese modo evolucionan a nuevos niveles de organización conceptual: crean estructuras dinámicas no lineales, pero enmarcadas en un sistema de interconexiones múltiples. Se presenta estrategias en la enseñanza de la geometría del espacio, con análisis y recomendaciones en su metodología y en algunos objetivos en la óptica y la topología. Aquí los talleres son realizables en aula o en el campo, las historias son contables y al mismo tiempo incontables como la definición del infinito. La red de sentidos múltiples se va a descubrir cuando “termine” el estudio de este material, aunque claro, siempre podrá volver a él, como aquel sabor de aquel dulce casero que provoca comer, comer sin parar y experimentar nuevos pasajes lúdicos. Para desarrollar los ejercicios contenidos en esta producción, tendrán que tocar papel, tijeras, reglas, corbatas, espejos y hasta podrá salir en búsqueda de hormigueros para reflexionar sobre su organización, con mayor atención, la propuesta didáctica. Será cada participante agente activo en este proceso de enseñanza y aprendizaje; en lo cual la intención no es memorizar los conceptos, sino que los construya al leer cuentos, crear piezas topológicas, verse en espejos en un mundo infinito o ser un manipulador y constructor de peinados y colas de cabellos. Esta producción le ofrece la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades en sus razonamientos lógicos, matemáticos y físicos, los cuales son fundamentales para los procesos de formación académica y de la misma interacción en la vida cotidiana.