Sistematización de experiencias como práctica de proyección social universitaria de la Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
Español
Main author information
Event
GKA INNO 2021: 1st International Conference on Innovation and Education for Development
03/24/2021
Keywords
Sistematización de experiencias
proyección social universitaria
redes de información y apoyo
Esta ponencia expone una propuesta que no consiste propiamente en realizar sistematizaciones de las prácticas profesionales universitarias ni de las intervenciones sociales diseñadas, administradas o ejecutadas por las universidades. Se trata más bien de una práctica de proyección social universitaria que impulsa la sistematización de las experiencias de aquellos procesos genuinamente surgidos en las organizaciones de base y que han sido realizados por el propio interés, principios, objetivos, saberes, capacidades y posibilidades de dichas organizaciones. La Universidad brindaría capacitaciones a las organizaciones sobre la metodología de la sistematización de experiencias, para que sean las mismas organizaciones las que la lleven a cabo en sus propios contextos. Los contenidos de estas capacitaciones incluirían técnicas de recopilación, organización y análisis de información, elaboración de piezas comunicativas para la socialización de las sistematizaciones realizadas, entre otros temas. Aunado a estas capacitaciones, la Universidad haría el acompañamiento al equipo facilitador de cada sistematización para brindar orientación y asistencia en los pasos del proceso definido para la realización de esta metodología. Como parte de la estrategia de socialización, se propone la creación de un sistema de información de acceso público donde se clasifiquen las experiencias sistematizadas según temáticas de acción, territorios donde funcionan, tipo de población y otras condiciones que puedan servir para categorizarlas y orientar las búsquedas. Con este sistema de información se pretende, por un lado, facilitar el compartir de conocimientos, de formas de acción de las iniciativas y de procesos que impulsen el origen o el fortalecimiento de otras iniciativas en diferentes contextos. Al mismo tiempo, se busca motivar la creación de redes regionales, nacionales e internacionales de organizaciones que aborden problemáticas y temáticas similares: equidad de género, cuidado del medio ambiente, promoción de la cultura, educación formal y no formal, economía social, entre otras.