Sign In

La Gamificación como estrategia didáctica en la Educación del siglo XXI

Español


Main author information

Gastón Sanglier Contreras (Spain)
Universidad San Pablo CEU (Spain) 5646
Scientific production

Event
GKA EDU 2021:     10th International Conference on Education and Learning
06/23/2021

Keywords
Gamificación Educación Superior Juegos Aprendizaje Rendimiento

Abstract

Existe un interés creciente en conocer la influencia de la técnica de la gamificación en el estudiante de Educación Superior y el profesorado. La simbiosis estudiante-alumno puede ser muy mejorada. Existen pocos estudios que se focalicen en este problema. Se han aplicado metodologías de gamificación a diferentes perfiles de estudiantes. El estudio se ha realizado en dos asignaturas de Física del primer curso de la carrera del Grado de Arquitectura y en el Titulo Propio de Valores y Liderazgo (TPVL) de la Universidad San Pablo CEU. La aplicación de esta técnica se ha realizado durante un año académico y se han comparado resultados con el año anterior. El número de alumnos implicados ha sido de 450, con una distribución de 40 alumnos para las asignaturas del Grado de Arquitectura y 400 para el TPVL. Se aprovechó el estudio para ver la influencia en el profesorado involucrado en la aplicación de la técnica. Para su valoración se han aplicado test y recogido encuestas con preguntas a los alumnos y profesores. Los resultados obtenidos de la implementación de la gamificación en las asignaturas piloto son esperanzadores. En general, la aplicación de la gamificación ha conseguido una mejor motivación del alumnado y en su defecto del profesorado involucrado. Esto ha repercutido en una mejora del rendimiento académico de los estudiantes, aumentando el número de aprobados en un 25 % en las asignaturas de la carrera del Grado de Arquitectura. Con respecto al TPVL donde se han mezclado alumnos de ciencias y letras, se ha comprobado que los alumnos se han involucrado más en las clases, ha mejorado su forma de aprendizaje y su rendimiento académico.