Evaluando la efectividad del uso de recursos tecnológicos en una intervención logopédica para sujetos con síndrome de Down y deficiencia auditiva
Español
Main author information
Event
GKA EDU 2021: 10th International Conference on Education and Learning
06/23/2021
Keywords
Intervención logopédica
tecnología
realidad aumentada
app móvil
Síndrome de Down
En esta aportación presentamos los resultados obtenidos al analizar la efectividad de una intervención logopédica destinada a sujetos con Síndrome de Down que presentan limitaciones comunicativas y fonológicas de diferente índole, utilizando una serie de recursos tecnológicos, de nueva creación, para llevar a cabo actividades de discriminación auditiva y adquisición de vocabulario. La integración de la tecnología en esta intervención logopédica ha tenido una doble vía. Por un lado, se ha diseñado un entorno de realidad aumentada apoyado en la integración de información multimedia (texto, imagen, audio y vídeo) para trabajar los procesos gramaticales como la obtención de vocabulario común de una forma lúdica y amena para el usuario. Por otro lado, se ha construido una aplicación para dispositivos móviles que, de forma interactiva, ha facilitado la adquisición de algunos componentes del lenguaje como la fonología, por medio de la discriminación auditiva de diferentes sonidos comunes o fonemas. La intervención se ha puesto en práctica con un total de 12 pacientes con Síndrome de Down, habiéndose apreciado altas dosis de motivación por el empleo de estos recursos para realizar las actividades de terapia logopédica, así como de la atención del paciente durante la intervención. La intervención enriquecida mediante el uso de los elementos tecnológicos ha facilitado los procesos de adquisición de vocabulario en Lengua de Signos Española, habiendo sido casi inmediata su adquisición, si bien han necesitado más tiempo para los procesos de discriminación auditiva debido a las características auditivas específicas de estos sujetos. Es importante destacar que el diseño de la intervención se ha planteado tanto para la intervención en gabinete logopédico como para un uso autónomo por parte de los destinatarios.