Sign In

Pertinencia de una escuela de padres a distancia, mediada por TIC, para mejorar el desempeño académico de los estudiantes

Español


Main author information

Yenny Rodríguez Toloza (Colombia) 5183
Scientific production

Event
GKA INNO 2021:     1st International Conference on Innovation and Education for Development
03/24/2021

Keywords
Escuela de padres TIC Participación familiar Rendimiento Académico

Abstract

Esta investigación se realizó con el propósito de determinar la pertinencia de la implementación de una escuela de padres a distancia mediada por las TIC para contribuir al mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes de una institución educativa distrital de Bogotá. Revisando la importancia del papel de la familia en la educación, la oportunidad que ofrecen las TIC y el contexto actual, se generó la necesidad de realizar un estudio mixto, con el método de triangulación de fuentes e instrumentos de investigación en un Diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante – DIAC (predominancia cualitativa). Se utilizaron instrumentos cualitativos (entrevistas semiestructuradas) e instrumentos cuantitativos (cuestionarios tipo Likert) aplicados a tres actores de la comunidad educativa como fuentes de información los cuales fueron validados por dos expertos. La motivación para realizar este estudio radica en que la participación familiar se convierte en un factor indicador del rendimiento académico. De acuerdo con Velasco (2016), varios estudios realizados desde 1980, otorgan un papel protagónico y vinculante de la participación familiar activa en el éxito escolar de los estudiantes, o como lo menciona Zaitegi “para educar bien, se necesitaría toda la tribu, la gente le hace trampa a la escuela y la escuela sola no puede” (BBVA, 2020). Al respecto, Manchego (2017) refiere también que uno de los factores que influyen en el rendimiento académico son exógenos, que hacen referencia a variables de la familia, lo social y lo económico, pues el sistema educativo es conformado por otros subsistemas como la familia, las escuelas, la comunidad, etc. “cada uno de los cuales ofrece el soporte necesario para que el sistema «escuela» alcance sus objetivos” (Dacal, 2016).