Sign In

Efectividad del aprendizaje en línea desde la perspectiva del alumno universitario

Español


Main author information

Edna María Medina Morón (Mexico) 4118
Scientific production

Event
GKA EDU 2021:     10th International Conference on Education and Learning
06/23/2021

Keywords
Aprendizaje en Línea Metodología Pedagógica Ambiente de Trabajo Herramientas Tecnológicas

Abstract

Durante los últimos meses se ha presentado una situación de Pandemia que impactó la forma en la que estábamos acostumbrados a realizar las actividades de enseñanza, tanto para profesores como para estudiantes, pasó de ser una educación de forma presencial a una virtual. Para su funcionamiento se tuvieron que adaptar entre otros aspectos, los programas educativos a esta modalidad. Además, los profesores y estudiantes se vieron en la necesidad de acoplarse a esta forma de enseñanza aprendizaje. Debido a la incertidumbre que este cambio generó en el aprendizaje o no del alumno, es que se realizó una investigación planteando tres objetivos para determinar si los factores: Metodología pedagógica, Ambiente General de Trabajo y Actividades Realizadas, son determinantes para incidir en el aprendizaje en línea de los estudiantes. En la investigación se utilizó una metodología cuantitativa, de tipo descriptiva explicativa y no experimental. Para la comprobación de las hipótesis se realizó y aplicó una encuesta en dos dependencias universitarias diferentes, agrupada en seis dimensiones (Metodología pedagógica, Ambiente General de Trabajo, Actividades Realizadas, Retroalimentación del profesor, Herramientas Tecnológicas y Hábitos de Estudio). El universo que se consideró para llevar a cabo el análisis de los datos, fueron alumnos de diferentes semestres de una institución educativa de nivel superior. Para el análisis de las respuestas de los alumnos se utilizó la escala de Likert con cinco categorías, posteriormente se calculó el coeficiente de alfa de Cronbach para conocer la consistencia y confiabilidad del instrumento. Se analizaron los datos en el programa IBM® SPSS Statistics®. Para evaluar los resultados se realizaron los siguientes estudios: Medidas de Tendencia Central y Desviación Típica, Análisis Factorial y Análisis de Regresión Múltiple, lo que permitió determinar aquellos factores que los estudiantes consideran que influyeron en su aprendizaje en línea en tiempos de pandemia