Lineamientos vs prácticas inclusivas en educación superior
Español
Main author information
Event
GKA EDU 2021: 10th International Conference on Education and Learning
06/23/2021
Keywords
diversidad
educación inclusiva
educación superior
inclusión.
La presente ponencia, presenta los resultados de una investigación que tuvo por objetivo analizar los lineamientos y prácticas en la educación inclusiva que se desarrollan en una universidad colombiana. La metodología del estudio se guio por el paradigma cualitativo y el diseño etnográfico. El proceso consistió en dos actividades; la primera, mediante la revisión documental se realizó el estudio de los documentos políticos y académicos de la universidad objeto de investigación, con el fin de identificar las menciones realizadas por estos en materia de educación inclusiva; la segunda, fue la aplicación de una entrevista semi-estructurada con intención de describir las concepciones sobre las prácticas inclusivas implementadas en la institución por parte personal administrativo, docente y estudiantil. Los resultados evidenciaron que los documentos revisados contienen diferentes acepciones sobre educación inclusiva que corresponden al enfoque integrador de la inclusión, además, se encontró que los entrevistados manifiestan no tener un conocimiento preciso sobre lo referido por los lineamientos sobre este tema y que la universidad implementa diferentes actividades a favor de la inclusión; sin embargo, reconocen que estas son estrategias reactivas que se desarrollan ante la aparición de las necesidades de los estudiantes, mas no existen protocolos de atención que permitan brindar un servicio proactivo a las personas que el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2013) denomina como poblaciones prioritarias de atención, siendo estos, las personas con discapacidad, los grupos étnicos, la población extranjera y las victimas de conflicto armado. Como conclusión, se destaca la necesidad de que las universidades trabajen para desarrollar estrategias planificadas que permitan brindar un servicio educativo de calidad a la diversidad y que los lineamientos trasciendan las menciones del “deber ser” y se constituyan en acciones afirmativas.