Sign In

Educar para comunicar: provocaciones desde el teatro y las neurociencias

Español


Main author information

Adyel Quintero Diaz (Colombia)
Corporación Universitaria UNITEC (Colombia) 5210
Nacido en la Ciudad de Santa Clara, Cuba, el 1ro. de abril de 1974. Posee doble nacionalidad: cubano y colombiano. Profesional en Artes Escénicas con énfasis en Actuación y Dramaturgia, del Instituto Superior de Arte (ISA) de Ciudad de La Habana. Doctorado en Ciencias sobre Arte, en la Universidad de las Artes, de Cuba, en diciembre de 2002. Trabajó como Presentador y Guionista en la Televisión Cubana durante cuatro años. Primer cubano beneficiado por una beca en el Royal Court Theater de Londres (International Residency 2002). Ha publicado artículos sobre dramaturgia cinematográfica, dirección de actores, técnica vocal y comunicación empresarial, en revistas nacionales e internacionales. Posee experiencias como actor en teatro, cine y televisión; protagonizó el filme “Cuarenta”, dirigido por Carlos Fernández de Soto; y también actuó en la serie de Televisión Española “Operación Jaque”, dirigida por Silvia Queer, en la cual tuvo un importante personaje de reparto. Investigador, y docente universitario, por más de veinte años, de diversas materias relacionadas con artes escénicas y audiovisuales, y comunicación oral, en universidades cubanas y colombianas, tanto a nivel de pregrado como de postgrado (Maestría). Es autor de los libros: Investigación en artes. Una caracterización general a partir del análisis de creaciones de Eugenio Barba y el Odin Teatret. Corporación Universitaria UNITEC, Bogotá D.C., 2012, Dos miradas al cine. Entre la dramaturgia y la puesta en escena. Corporación Universitaria UNITEC, Bogotá D.C., 2015, y La construcción del personaje público: estrategias teatrales para comunicarse con efectividad, Editorial del CESA, 2019. Director Académico y Jurado del Festival Internacional de Cine Verde de Barichara, Colombia, FESTIVER, desde su fundación hace diez años. Ha sido script doctor de varios proyectos de escritura teatral y cinematográfica. Autor de textos teatrales, de los cuales se han realizado lecturas dramatizadas en festivales internacionales, como el Festival de Teatro “Casandra”, de Miami, EEUU. Socio de la SGAE.
Scientific production

Event
GKA EDU 2021:     10th International Conference on Education and Learning
06/23/2021

Keywords
Comunicación y Educación Teatro y Neurociencias Lenguaje no verbal Comunicación asertiva

Abstract

Si educar es preparar al hombre para la vida, ¿por qué competencias tan esenciales como la comunicación, el arte de hablar en público, la asertividad; no están siendo trabajadas en la mayoría de los colegios? ¿Cómo podría la educación incorporarlas? ¿En qué medida ayudaría el teatro? Si formamos en ello, ¿contribuiríamos notablemente a menguar el bullying, el acoso, y otras problemáticas similares que tienen las escuelas de hoy en día? Existen hallazgos fascinantes que corroboran una respuesta positiva a esta pregunta. Por ejemplo, las neurociencias han probado que pensamos con nuestras manos, y hasta la forma en que plantamos los pies y como nos desplazamos, influyen en la manera de pensar. También conocemos que la empatía y el desarrollo de la personalidad se definen, en gran medida, desde las expresiones de la cara. Además, sabemos del impacto que posee sobre el individuo, tanto lo que considera acerca de su voz, así como la manera de usarla. Con ejercicios teatrales, por ejemplo, es muy factible ganar consciencia acerca de cómo generar seguridad, fluidez y autoestima descubriendo “nuestra melodía personal”. Siguiendo estos planteamientos, ¿en qué medida podemos incorporar nuevas maneras de asimilar el conocimiento en el aula? El webinar ofrece una mirada, guía y reflexión en torno a ello.