Innovación educativa con TIC: competencias emocionales digitales en el alumnado de Educación Primaria y Secundaria. Un estudio exploratorio.
Español
Main author information
Event
GKA EDUTECH 2021: 5th International Conference on Technologies in Education
05/05/2021
Keywords
competencia digital
competencia socioemocional
inteligencia emocional
sexo
Educación Primaria
Educación Secundaria
La pandemia COVID19 ha intensificado el entorno de sobrecarga tecnológica poniendo de relieve la necesidad de que los estudiantes adquieran competencias para aprender a desenvolverse en el entorno digital con éxito. La tecnología ha ampliado las oportunidades de aprendizaje y de socialización pero también supone la presencia de nuevos riesgos psicosociales como la adicción a internet y a videojuegos. Entre las competencias digitales necesarias se encuentran las competencias socioemocionales pues los adolescentes se relacionan, comunican, trabajan y divierten en internet y la revisión de la literatura pone de manifiesto que son claves para el ámbito personal, escolar y social. Protegen a los adolescentes de las dificultades de la vida diaria (López-Cassá et al., 2018), de la agresividad y del comportamiento antisocial (Durlak et al., 2011) y de los riesgos tecnológicos como el ciberbulying (Rey et al., 2018), la nomofobia y la adicción al móvil (Gentina et al., 2018). Las competencias socioemocionales se definen como los conocimientos, habilidades y destrezas para identificar y gestionar las propias emociones y las de los demás, y posteriormente utilizar esta información para guiar el pensamiento y las acciones de uno (Kun & Demetrovics, 2010). Aunque se ha demostrado que las emociones en el entorno digital se expresan y gestionan de manera especifica sin embargo, apenas hay estudios que describan lo que llamamos las e-competencias socioemocionales. De ahí que el objetivo de este estudio sea analizar las e-competencias socioemocionales según el género y la edad en 1300 estudiantes de 10 a 16 años 55.7% chicos, 44.3 % chicas utilizando cuestionarios autoinformados. Los resultados muestran que algunas disminuyen con la edad y otras difieren en chicas y chicos. Se discute la incorporación de estos aspectos en el curriculum desde edades tempranas