¿Es la falta de concentración el mayor obstáculo para la realización de nuestros jóvenes? Técnicas para optimizar la multitarea
Español
48 visits
thumb_up_off_alt 0Main author information
Event
GKA EDUTECH 2021: 5th International Conference on Technologies in Education
05/05/2021
Keywords
multitarea
multitasking
técnicas de concentración
gestión del tiempo
planificación efectiva
Uno de los males que acucia nuestra sociedad neoliberal es la falta de concentración. No centrarse en una sola tarea acarrea agotamiento permanente y falta de rendimiento. Esta circunstancia se manifiesta sobremanera en la comunidad educativa, donde los estudiantes manifiestan dificultad extrema para concentrase durante un periodo mínimo de tiempo. La multitarea o multitasking llegó para quedarse. Forma parte de su manera de entender el mundo, un mundo en gran parte virtual, sobre todo durante el último año debido a circunstancias excepcionales como la pandemia COVID-19. El número de redes sociales sigue creciendo en el entorno global: Facebook, Linkedin, Twitch, Instagram, Telegram, YouTube, TikTok, Clubhouse … Los nativos digitales ni siquiera han conocido un mundo en el que el móvil no forme parte de su realidad cotidiana, usado incesantemente por sus familiares y, en muchas ocasiones, por los docentes de sus centros educativos. ¿Se nos ha ido de las manos?¿Hacia dónde vamos? ¿Afectará esta forma de trabajar/vivir/ser a nuestros valores más profundos? ¿Se debe integrar la multitarea en los centros escolares para afianzar los contenidos? Es una evidencia que las redes sociales cambiaron la forma de relacionarse de los jóvenes y que una de las consecuencias de esta inabarcable oferta de estímulos, les ha llevado a vivir, estudiar y relacionarse mediante la multitarea. La atención se fragmenta, la concentración se evapora, la memoria disminuye. El objetivo de este trabajo es extraer la parte positiva de la multitarea y ofrecer alternativas sencillas para que los nativos digitales, nuestros adolescentes, consigan conjugar su realidad hipermotivada e hiperconectada, con hábitos saludables que les harán obtener un mayor rendimiento en sus estudios, mayor satisfacción con su vida y, cómo no, una mejora sustancial en sus relaciones personales.