Sign In

Prototipo de un Sistema Experto para la Evaluación de Actividades Formativas con Lenguaje Natural Escrito. Fase de Diseño en administración en salud.

Español


Main author information

LUCIA PATRICIA CARRILLO VELAZQUEZ (Mexico)
Universidad Internacional de la Rioja en México (UNIR México) (Mexico) 7317
Doctora en Ciencias de la Administración, Posdoctorada en Ciencia Básica, Ingeniera en Computación, Enfermera.
Scientific production

Event
GKA EDU 2022:     12th International Conference on Education and Learning
06/30/2022

Keywords
Sistemas expertos Sistemas de información basados en el conocimiento Reconocimiento de Lenguaje Natural Escrito Gestión del Conocimiento Competencias Formativas.

Abstract

Un sistema de salud, además de proporcionar tratamientos y servicios que atiendan las carencias de salud de la población, es la suma de capital humano; instituciones y organizaciones; recursos, financieros, materiales, informacionales y de movilidad así como una orientación y dirección, entre otros. (1) La generalidad de la complejidad organizativa del sistema, y pese a los diversos modelos operativos de cada Nación, ubican a la función directiva, administrativa y gerencial en una posición trascendental para la sostenibilidad de los sistemas nacionales de salud. La relevancia y trascendencia de la formación para la administración y la dirección en salud ubica a las instituciones de educación superior que la imparten “[…] ante un reto fundamental: la necesidad de formar nuevos especialistas y profesionalizar el trabajo de los directivos que se encuentran actualmente realizando actividades en las organizaciones de atención a la salud” (2). La Educación Online y las actividades formativas que ubican a los profesionistas en formación especializada ante situaciones virtuales, en las cuales requieren mostrar sus competencias para tomar decisiones y resolver situaciones en el campo de la dirección y la administración atienden el mencionado reto. En estas actividades, los sistemas expertos, de información basada en el conocimiento, son recursos que coadyuvan a la instrumentación práctica de la realidad virtual para los alumnos y apoyan la evaluación automatizada que realizan los profesores, específicamente en las actividades basadas en lenguaje natural escrito. El diseño de estos sistemas implican transformaciones organizativas que incluyen la normalización del diseño instruccional y el gobierno informático durante el proceso de Ingeniería del conocimiento para la definición de los requerimientos docentes. En adición, estos sistemas contribuyen a la mejora de la calidad, gestión del conocimiento e incremento de capital intelectual de las instituciones.