Sign In

Repertorio original de viola español del clasicismo y romanticismo y su uso en los conservatorios profesionales de música

Español


Main author information

María José Fueyo Muñiz (Spain) 10694
Profesora de Viola y Vicedirectora en Conservatorio Alcala de Henares. Doctoranda en Universidad Autónoma de Madrid.
Scientific production

Event
GKA EDU 2022:     12th International Conference on Education and Learning
06/30/2022

Keywords
viola repertorio original catálogo pedagogía conservatorios programaciones

Abstract

RESUMEN GKA EDU 2022 Desde el inicio de la tesis doctoral que estoy llevando a cabo, sobre repertorio original de viola, y como una de las conclusiones primeras, hemos descubierto un uso frecuente de transcripciones de violín o violoncello en la enseñanza de la viola, o lo que es lo mismo, el poco uso del repertorio original en general, y español en particular, en la enseñanza de la viola, desde la primera cátedra surgida en París (1894, T. E. Laforge) y en España (1948, P. Meroño). Existen investigaciones previas sobre el repertorio español de viola, tanto en forma de recopilación o catálogos, como sobre la descripción y sus usos en la época (Garbayo, 1996; Magín, 2012, Ortega, 2010), pero ninguna relaciona la existencia de ese repertorio con su uso pedagógico en las aulas de viola de los conservatorios profesionales españoles. En este artículo se recopila el repertorio español existente de los siglos XVIII y XIX, que abarca un total de 16 piezas, muchas de ellas sonatas, y otras piezas con otras formas musicales, la mayoría olvidadas, o poco interpretadas, también debido a que eran obras utilizadas para las oposiciones y creadas para tal efecto. A pesar de ello, todas están editadas y publicadas, y la mayoría grabadas en los últimos años. No es un repertorio de altísimo nivel técnico o musical, puesto que eran obras compuestas por encargo, para la prueba de lectura a vista, dentro de las oposiciones de viola de la Real Capilla de la corte española. Existen también en esta investigación, otras obras más complicadas, y creadas para su uso pedagógico, por los profesores de viola del momento, para sus clases. El repertorio recopilado resulta ser adecuado para el estudio de la viola en las enseñanzas profesionales de música, o a comienzos de los estudios superiores