| Eagora

Sign In

Volver a estudiar en un Liceo Nocturno. Motivaciones iniciales para reanudar trayectorias educativas discontinuas en tiempos de pandemia.

Español

45 visits

thumb_up_off_alt

Main author information

Sebastián Mieres Suarez (Uruguay)
Universidad de la República (Uruguay)
Facultad de Psicología (Uruguay) 7505
Scientific production

Event
GKA EDU 2022:     12th International Conference on Education and Learning
06/30/2022

Keywords
Liceo Nocturno Estudiantes extraedad Motivación Trayectorias educativas discontinuas

Abstract

El ejercicio del Derecho a la Educación a lo largo de toda la vida, constituye un problema para los estudiantes de Educación Secundaria, presentando trayectorias educativas discontinuas. Los múltiples atravesamientos del comportamiento, los factores personales y cognitivos, así como también del ambiente, interaccionan con las motivaciones para continuar sus estudios. El presente estudio realizó un análisis de datos generados durante la pandemia de COVID-19, en la experiencia práctica Intervención en Liceo Nocturno, de Facultad de Psicología. Se invitó a participar a la población de alumnos extraedad (n=79) de un Liceo Nocturno de la ciudad de Montevideo, mediante un cuestionario semi-estructurado. El objetivo fue conocer las motivaciones iniciales para reanudar sus estudios secundarios entre primer y cuarto año, considerando objetivos, expectativas, facilitadores y barreras percibidas. Los resultados respecto a las motivaciones refieren a factores de crecimiento personal, social, laboral y de acceso cultural, así como también son mencionadas las familias. Los objetivos se relacionan con culminar sus estudios en ciclo básico, superior, o continuar a nivel terciario. En el mismo sentido las expectativas se presentan relacionadas tanto con estas metas, como con la institución educativa. Las barreras presentadas a lo largo de sus trayectorias son actualizadas en tiempo presente como obstáculos posibles para el logro de las metas propuestas. Con respecto a las características personales para el logro de los objetivos emergen respuestas del orden de la voluntad, considerando relevante profundizar en las habilidades personales que fomenten la autoeficacia y la motivación.