Sign In

El intercambio cultural como estrategia de desarrollo psicoemocional generador de competencias académicas y sociales.

Español


Main author information

Perla Samantha Rodríguez Mendívil (Mexico)
Universidad Tecmilenio (Mexico) 3326
Scientific production

Event
GKA INNO 2021:     1st International Conference on Innovation and Education for Development
03/24/2021

Keywords
multiculturalidad virtualidad internacionalización socialización innovación retos adaptación universidad intercambio

Abstract

La virtualidad académica desde el contexto de interacción social se vio afectada ante la actual situación sanitaria del COVID-19 y esto detonó que las universidades alrededor del mundo se vieran en la necesidad de cerrar sus puertas de manera presencial adaptando sus modelos educativos a un entorno virtual. La limitación en la movilidad física derivada de estos cierres impactó en la internacionalización de estudiantes universitarios la cual se vio notablemente afectada. Sin embargo, la respuesta universitaria inmediata, permitió a un mayor número de estudiantes vivir una experiencia multicultural al ser remplazada la movilidad física por la movilidad virtual y actividades con interacción internacional desde su casa, implicando esto que el alumno pueda adquirir una formación multicultural gratuita, accesible y sin necesidad de realizar trámites migratorios. Estas nuevas oportunidades han traído consigo el fortalecimiento de alianzas internacionales y la construcción de sinergias entre instituciones y nos está permitiendo aprender unos de otros en un contexto global. Tal como lo menciona el Dr. Alberto Ramírez Martinelli, investigador del Centro de Investigación e Innovación y Educación (CIIES) en el Seminario Web Movilidad e Internacionalización Virtual: Experiencias y Perspectivas en la Educación Superior, la movilidad en la educación superior, contribuye a su calidad y a la adquisición de habilidades y competencias propias de los procesos de inmersión cultural en contextos distintos a los estudiantes quienes se enfrentan a procesos de adaptación, resiliencia, aprendizaje de otras prácticas y valores, en algunos casos a otro idioma y a la búsqueda de soluciones a problemáticas complejas. Adicional, se enfrentan también al proceso de socialización con personas de otra nacionalidad para generar redes profesionales lo cual es un gran reto.