Sign In

Diversidad funcional como acontecimiento en el arte.

Español


Main author information

DAVID DOMINGUEZ ESCALONA (Spain) 7077
David Dominguez Escalona es Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Dibujo de la UGR, impartiendo clases en los Gradoas de BBAA, Comunicación Audidivisual y restauración y Conservación del Patrimonio. David Escalona es Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada y realiza Máster de Investigación y Producción en dicha universidad. Los años cursados en la Licenciatura de Medicina de la UMA marcan su trayectoria artística, siendo el cuerpo, la discapacidad, la enfermedad o la fragilidad de nuestra existencia temas que vertebran su producción. Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en diferentes galerías y centros de arte de reconocido prestigio nacional e internacional (CACMálaga, Centro Conde Duque de Madrid, Instituto Cervantes de Nueva Delhi, Copperfield Gallery de Londres, ISCP de Nueva York, Künslerhaus Bethanien de Berlín, etc.). También ha recibido numerosas Becas, ayudas a la producción y premios de diferentes instituciones (Ayudas a la Producción Iniciarte de la Junta de Andalucía, Beca Daniel Vázquez Díaz de la Diputación de Huelva, Beca de investigación FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, etc.). David Escalona apuesta por una transversalidad del pensamiento y sus obras, que funcionan como metáforas visuales, conforman una multiplicidad que invita al espectador a realizar lecturas fuera de los compartimentos estancos de las respectivas disciplinas.
Scientific production

Event
GKA VISUAL 2022:     8th International Conference on Visual Culture
06/16/2022

Keywords
discapacidad diversidad funcional discapacidad creatividad arte inclusividad

Abstract

Cada vez son más numerosas las medidas y herramientas que facilitan al arte y conocimiento el acceso a personas con diversidad funcional. Sin embargo, las políticas y estrategias de inclusión social, paradójicamente, puede poner en evidencia y potenciar de forma negativa las diferencias de estas minorías en riesgo de exclusión social que se pretende ayudar, cuando deberían ponerse en valor, pues podrían ser un gran potencial. Numerosos son los creadores que, condicionados por una lesión o enfermedad, han desarrollado peculiares y sofisticadas formas de pensar o de actuar que, incluso, han revolucionado el panorama artístico a lo largo de la historia. Esto, sin duda, puede poner en entre dicho ciertas ideas preconcebidas y abrir nuevas vías en la investigación, como sugiere el neurólogo Oliver Sacks, ayudando a redefinir nuevas formas de relación con nuestro entorno, con nosotros mismos y con el propia discapacidad.