Sign In

Contradicción andante: Identidad y hegemonía en la película Taxi Driver

Español


Main author information

Julián Esteban Castillo Aponte (Colombia)
Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDistrital) (Colombia) 10742
Julián Esteban Castillo Aponte (Bogotá, 2002). Docente en formación de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Miembro activo del semillero Cuerpos Imaginantes. Maneja la línea de investigación: Poder, memoria y audiovisualidad. Integrante del colectivo Cubun Nyquy. Es un sentipensante que cree en el poder transformador del arte, lector asiduo de poesía, con ahínco de aprender y de respetar la otredad, afable en el trato, comprometido con el rol de la pedagogía.
Scientific production

Event
GKA VISUAL 2022:     8th International Conference on Visual Culture
06/16/2022

Keywords
Cine Hegemonía Identidad Sentido común Subalternización

Abstract

El presente trabajo propone un análisis reflexivo sobre la noción de identidad en relación con la hegemonía y la subalternización, como ejes centrales en la construcción de la visión de mundo en Travis Bickle, personaje de la película Taxi Driver (1976), escrita por Paul Schrader, dirigida por Martin Scorsese y ambientada por Bernard Herrmann. El texto se divide en dos apartados: el primero busca ahondar en los conceptos de identidad, poder, hegemonía, sentido común y subalternización; el segundo dilucida la repercusión que tuvo la marina estadounidense en el excombatiente (Travis Bickle) y cómo esto resonó en su manera de concebir al llegar a la ciudad de Nueva York. Los resultados sugieren que las identidades de Travis Bickle fueron ajustadas bajo los preceptos hegemónicos, incluyendo su percepción en lo político, siendo esto determinante en la película objeto de estudio. Asimismo, su participación en la Guerra de Vietnam gestó la aparición del síndrome de Vietnam (Sánchez, 2017).