Memoria, lenguajes y cuerpos a través de la obra “Te suplico una minga” de la artista Nancy Gewölb.
Español
Main author information
Event
GKA VISUAL 2022: 8th International Conference on Visual Culture
06/16/2022
Keywords
memorias
cuerpo
lenguajes
autoria colectiva
performance
El arte de performance evidencia que hacer y crear van de la mano con otros campos de saberes y conocimientos, problematizando las estructuras de pensamiento a las que estamos acostumbrados. A partir del análisis de la obra de performance “Te suplico una minga” de la artista Nancy Gewölb comenzada en el año 2014 (y aún activa) realizada en: Santiago de Chile, Buenos Aires, Berlín, Colonia, New York, La Martinica, Tel Aviv y Valparaíso, se propondrán una serie de reflexiones en torno a la relación entre memoria, lenguajes y cuerpos así como la relación entre tejido/bordado y la generación de conocimientos, posibilitando la construcción de memorias y autorías colectivas, ampliando el sentido de pertenencia que puede tener una obra. Al mismo tiempo, esta performance y su relectura, propone otras instancias para validar y dar sentido a los saberes individuales, conectando a artistas y participantes de forma horizontal. En este análisis, se evidencia que la secuencia de acciones involucra a otros, al tiempo que se escapa (por instantes) a las categorías que buscan homogenizar los discursos artísticos. De esta manera, se deconstruye lo que se espera en una obra de arte, y por ello, se crea un discurso alternativo y ajeno al oficial. A través del análisis y la interpretación de la obra señalada, se propone descifrar ciertas claves y conceptos que se entrecruzan y se abre también un espacio para reflexionar acerca de la investigación y creación artística. Esta presentación es parte de la investigación: “Dejar el lienzo y poner el cuerpo: Nancy Gewölb”, financiado por FONDART Nacional 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Rex. 377- Folio: 594513).