Entramados a través del cuerpo y la memoria, construyendo realidades.
Español
47 visits
thumb_up_off_alt 1Main author information
Event
GKA VISUAL 2022: 8th International Conference on Visual Culture
06/16/2022
Keywords
cuerpo
Corpografías
líneas corpográficas
memoria
Esta investigación aborda la discusión sobre el entramado de los cuerpos y la memoria como un escenario pertinente para la consolidación de aprendizajes que invitan a construir las realidades de los habitantes de la población de san martín de los llanos (Colombia), a través del proyecto: “Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde enfoque diferencial en San Martín (Meta)”.Desde diálogos continuos con la realidad social de lo que se vive en el posconflicto desde los cuerpos, traducidos en posturas y manifestaciones de hechos desde una cultura llanera. En ese sentido esta investigación abordo la narrativa y las líneas corpográficas, como un insumo para reconocer las experiencias de las habitantes víctimas del conflicto y su conexión con el territorio. En ese sentido, la expresión manifestada a través de los trazos de los cuerpos, conlleva al reconocimiento de los hechos y sucesos que hacen parte de las memorias de los participantes, de su cultura e historias sobre cuerpos sensibles, marcados y reflejados en la carne del otro. Nuestro cuerpo habla, siente, adapta posturas, cobra vida, se refleja en líneas de diferentes formas, desde lugares, paisajes, acciones, emociones y sentimientos, se representa a través de trazos que reflejan múltiples movimientos, que marcan trayectorias y secuencias y se conectan con el cuerpo de los demás. Inscribir el cuerpo es darle vida, hacerlo pasar de un estado meramente anatómico y callado a un estado social y comunicante (Planella, 2001, p.83), desde ahí, la conexión entre cuerpo y discurso, conllevan a seguir esas marcas físicas, a través de la comunicación corporal, mediante gestos y manifestaciones, que pueden traducirse en códigos, dotados de significados y expresiones, que son el resultado de esta experiencia.