Sign In

Un acercamiento filosófico al Metaverso

Español


Main author information

Verónica Díaz de León Bermúdez (Mexico)
Universidad del Claustro de Sor Juana (El Claustro) (Mexico) 7563
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Doctora en Filosofía. Profesora e investigadora de tiempo completo en la Universidad del Claustro de Sor Juana, teniendo a su cargo diferentes proyectos, entre ellos la dirección editorial de Agnosia. Revista de filosofía de la UCSJ y el Seminario permanente Platea filosófica. Cavilaciones en torno a la Modernidad y sus secuelas. Ha participado en diferentes congresos mexicanos e internacionales. Asimismo, cuenta con publicaciones nacionales y extranjeras. En 2019-2020, realizó una estancia de investigación como PDI en la Universitat de Barcelona. Es Miembro de la Asociación de Epistemología de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Filosófica de México, la Red de Mujeres Filósofas de América Latina y Consejera externa en el Consejo académico del Departamento de Filosofía, de la IBERO, CDMX.
Scientific production

Event
GKA TECHNO 2022:     11th International Conference of Technology, Science and Society
04/21/2022

Keywords
Metaverso Epistemología Ética

Abstract

El 2022 se anuncia como el año donde la vida cotidiana abrirá todas las puertas a las experiencias inmersivas. Pensemos en el auge de las exposiciones de arte e instalaciones teatrales, los billetes con realidad aumentada, los entornos digitales que conviven en nuestro día a día, como las bocinas inteligentes, los videojuegos con lentes de realidad mixta o los salones de clase con pizarras electrónicas. En conjunto, ha esto bien se le puede llamar “Metaverso” y el pensamiento filosófico tiene mucho qué decir: ¿estas experiencias incrementan o adormecen nuestra sensibilidad?, ¿qué implicaciones éticas podemos rastrear cuando la vida de todos los días se tecnifica?, si esto es nuestro presente, ¿hacia dónde dirigiremos nuestro futuro?