Sign In

Cultura cientificista e inteligencia artificial: la inteligencia humana situada y el propósito vital.

Español


Main author information

Joaquin Fernandez (Spain) 6563
Scientific production

Event
GKA TECHNO 2022:     11th International Conference of Technology, Science and Society
04/21/2022

Keywords
inteligencia artificial reduccionismo fisicalista antropología filosófica filosofía de la mente filosofía de la ciencia cuarta revolución industrial

Abstract

La concepción metafórica del cerebro humano como una máquina que procesa información lleva a pensar que el ser humano es un tipo "biológico" de máquina. Estas metáforas tratan de borrar la diferencia o discontinuidad entre mente humana y mente artificial, y han sido objeto de fuertes críticas. Hubert Dreyfus afirmó que un cerebro, a diferencia de los ordenadores, no procesa información mediante operaciones discretas, a través de algún equivalente biológico de los interruptores de encendido y apagado. Igualmente, la mente no puede considerarse como un mecanismo que opere sobre unidades de información mediante reglas formales, y tampoco que la información relevante del mundo puede ser considerada de forma independiente de la situación o contexto en la que tiene lugar. Para Roger Bartra, el mundo de la computación y la inteligencia artificial está compuesto de cálculo, programación, lógica matemática y reglas formales. Pero esta cultura científica simplifica la experiencia subjetiva, siendo ésta muy diferente de lo que simplifican las metáforas computacionales. La abstracción generada por el sujeto de las tecnociencias elimina los elementos más estéticos de la vida sensitiva y, en definitiva, el carácter no separable de la vivencia que sitúa al ser humano en una situación. En esta situación, la racionalidad calculadora es solo una de las posibles actitudes a disposición del ser humano. Frente a ese sujeto separado y enfrentado con el mundo, Ortega y Gasset situaba al sujeto humano en el mundo, entendido como realidad vital. El papel de los propósitos humanos, elegidos en el tránsito vital, nos introduce en el plano de las creencias, valores e ideales.