To access this video
Tríptico de España: La visión trans-ibérica, transdisciplinaria y transmedia de José Val del Omar
Español
Main author information
Event
GKA ARTS 2020: 2nd International Conference on Arts and Cultures
10/01/2020
Keywords
cine
arte
subversivo
vanguardias
Tríptico de España es la pieza visual más conocida del cineasta e inventor vanguardista español José Val del Omar. Compuesto por tres piezas, ‘Aguaespejo granadino’ (1955), ‘Fuego en Castilla’ (1960) y ‘Acariño galaico’ (1961), ofrece un recorrido poético visual a través de los diferentes paisajes y paisanajes de la península ibérica en plena dictadura franquista. La exploración formal y técnica que lleva al artista a inventar la "visión táctil" o el "sonido diafónico", consiguen crean una obra transmedia, y su interés en aspectos como el misterio, la obra de Lorca, la ciencia o la tecnología, hacen que el tríptico se caracterice por una reconciliación transdisciplinaria entre la mística y la técnica (para él, el universo responde a la "matemática de Dios"). En este ensayo argumentaré que estos factores (su panorámica visión de la nación, sus innovaciones técnicas en el campo de la imagen y el sonido y la ambigüedad de su lenguaje simbólico), convierten la obra de Val del Omar en una que plenamente transgrede las expectativas artísticas de la época franquista. En última instancia, argumentaré que es precisamente la "liminalidad" entendida como una suma de todos rasgos (transiberismo, transmedialidad y transdisciplinaridad), la que la que permite que Tríptico de España eluda la censura y sea, paradójicamente, salvaguarda de libertad de expresión.