Sign In

To access this video

Click here

Preposición paisaje. Poéticas sobre territorio, memoria e identidad en España a partir de los años 90

Español


Main author information

María José Carrilero Cuenca (Spain)
Universitat Politècnica de València (UPV) (Spain) 1207
Mari La Sosa es María José Carrilero Cuenca y nació en La Roda, Albacete, en 1985. Ahora vive ahí mismo, donde el aire es seco y la tierra árida. Su investigación y producción artística se desarrollan en torno al paisaje, la memoria y la identidad. En la actualidad es Doctoranda en el Programa de Producción en Arte e Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia. En 2012 alcanzó el grado de Especialista en el Máster Medios de Impresión Gráfica, Ilustración y Acuñación Artística, Real Casa de Moneda y Timbre de Madrid, Primera promoción. En 2010 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Doctorado, en el Programa Territorios Artísticos Contemporáneos de la Universidad Miguel Hernández. En 2008 se licenció en Bellas Artes por la Universidad País Vasco.
Scientific production

Event
GKA ARTS 2020:     2nd International Conference on Arts and Cultures
10/01/2020

Keywords
arte cultura sociedad

Abstract

Esta ponencia surge de la necesidad de investigar el paisaje como eje motor de producción artística en España desde los años 90 hasta la actualidad. La razón de indagar en el paisaje viene de su continua presencia en la obra propia que se lleva creando desde hace más de una década, ya sea de manera protagonista o como conductor de discurso. En PREPOSICIÓN PAISAJE se abordan discursos de arraigo/desarraigo, de carácter introspectivo/contemplativo, discursos que cuestionan temas político fronterizos, de activismo ecológico sostenible y de defensa del patrimonio rural por citar varios ejemplos. En todos, el nexo común es el paisaje y la naturaleza.  El término paisaje, como constructo social que es, necesita de ser enmarcado para poder observarse. Necesita del acto de tomar distancia y contemplar. Así, se plantea el paisaje como generador de identidades, de arraigo y desarraigo, de fronteras, de figuras legales e ilegales en función de sus fronteras, de territorio susceptible de legislación y pensamiento. En un marco tan amplio se generan poéticas del territorio que dan distintos tipos de discursos artísticos a analizar. El paisaje, dentro de ser un constructo social, es un generador de pensamiento.