To access this video
Brecha Digital en Educación Superior ante la Cuarta Revolución Industrial
Español
Main author information
Event
GKA EDUTECH 2020: 4th International Conference on Technologies in Education
03/26/2020
Keywords
Innovación docente
Es inminente la llegada estrepitosa de la era digital denominada cuarta revolución industrial, con la llegada de estándares de velocidad 5G en las telecomunicaciones, la generación de datos será inconmensurable y entonces el verdadero reto será el almacenamiento y la manipulación de datos en todos los aspectos, tanto administrativos como en la operación de las empresas, trayendo la creación urgente de nuevas disciplinas, cambios en otras, pero más que todo la desaparición de muchas ya existentes; Alemania prevé que en el 2030 casi un 40% de sus disciplinas morirán y aparecerán otras orientadas a la manipulación y gestión de lo denominado BigData. Lo anterior incrementará la brecha digital entre los diferentes países, ocasionando que países se hagan de conocimiento y expertiz muy rápidamente, pero también países que no se den a la tarea de hoy en día de estar preparándose para esta digitalización se rezaguen cada día más en la generación de valor, lo que provocará economías cada vez más dispares. Las universidades IES deben estar trabajando en la creación y modificación de nuevos programas de estudio acordes a los cambios tan radicales que vendrán en un futuro inmediato, revisando programas, contenidos, objetivos, competencias y docentes que permitan la incorporación de nuevos conocimientos a los diferentes campos disciplinares.