Sign In

To access this video

Click here

"El juego significativo para desarrollar competencias en el aula"

Español


Main author information

Edgardo Camarillo Bustamante (Mexico)
Universidad Tecmilenio (Mexico) 1090
Scientific production

Event
GKA EDUTECH 2020:     4th International Conference on Technologies in Education
03/26/2020

Keywords
Gamificación educación motivación

Abstract

Para Jean Piaget (1956), el juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo.Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas del pensamiento humano: el juego es simple ejercicio (parecido al anima); el juego simbólico (abstracto, ficticio); y el juego reglado (colectivo, resultado de un acuerdo de grupo).Según Lev Semyónovich Vigotsky (1924), el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales.Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia de una cultura y de un grupo social).En este taller compartiré algunos elementos clave que me han funcionado en el aula para desarrollar competencias, a través de juegos simples como sopa de letras y crucigramas y juegos completos que impactan en temas de observación y razonamiento. Todas las actividades se pensaron en desarrollar y estimular habildiades básicas como el seguimiento de instrucciones, habilidades de vocabulario matemático, habilidades verbales, entre otras habilidades necesarias para el desarrollo cognitivo del estudiante.