Sign In

Asesoría Académica y Convenios Internacionales: Retención y Éxito Estudiantil en un Programa de Doctorado

Español


Main author information

Georgina Arguello (United States of America)
Nova Southeastern University (NSU) (United States of America) 4743
Dr. Arguello is an Associate Professor for the Fischler College of Education and School of Criminal Justice since 2008. She holds a Bachelor's degree in International Relations, a Master's degree in Business Administration, and a Doctoral degree in Education. She has over 18 years of experience working in different capacities in the higher education setting. She currently serves as an Institutional Review Board representative from her College, as a dissertation committee chair and member, and has published several journal articles and book chapters in the area of academic advising and distance learning.
Scientific production

Event
GKA INNO 2021:     1st International Conference on Innovation and Education for Development
03/24/2021

Keywords
convenios internacionales asesoría académica retención éxito y desarrollo estudiantil

Abstract

Las instituciones de educación superior de todo el mundo buscan fomentar la internacionalización a través de la creación de convenios internacionales. La asesoría académica es un servicio que la mayoría de las instituciones de educación superior ofrecen a los estudiantes. El servicio de la asesoría académica suministra a los estudiantes un asesor académico personal. El principal rol del asesor académico es proveer guía, apoyo e información adecuada y precisa a los estudiantes y crear un camino hacia el éxito en sus programas de estudio y desarrollo en sus carreras profesionales. En esta presentación se discutirá como una universidad en el Sur de la Florida ha formado convenios internacionales con universidades en Colombia, México y República Dominicana para formar grupos de excelencia en un programa de doctorado en educación. Utilizando información de archivos de datos, se demostrará la efectividad de la asesoría académica para retener y promover el éxito entre los estudiantes doctorales, de convenios internacionales, durante los años 2009 al 2015. Los resultados de esta investigación pueden ser relevantes para otras instituciones de educación superior que tienen convenios internacionales.