La cooperación en la Iberoamérica rural: del Cuarto de los Valles a la Unión de Ganaderos de Tineo. Campoastur S. Coop. como caso de estudio exitoso.
Español
104 visits
thumb_up_off_alt 0Main author information
Event
GKA TECHNO 2022: 11th International Conference of Technology, Science and Society
04/21/2022
Keywords
Cooperación social
mundo rural
Iberoamérica
Cuarto de los Valles
UGATI
Campoastur
La cooperación ha constituido una práctica socialmente extendida por los espacios humanos de Iberoamerica, especialmente en los territorios con base socioeconómica agrícola y ganadera. A través del apoyo mutuo y la solidaridad humana se fueron constituyendo diversas experiencias cooperativas exitosas (de explotación comunitaria, de consumo, de producción, de maquinaria etc.) en las cuales los sectores más vulnerables de la sociedad lograron conquistar la dignidad humana y aspirar al progreso social de la familia y de la comunidad de su entorno. Mediante la presente contribución se realizará un desarrollo conceptual del término cooperación y sus dimensiones específicas teniendo como marco social los territorios rurales iberoamericanos. Posteriormente se concretarán experiencias exitosas identificando aquellos elementos que pongan en valor la importancia de la ayuda mutua entre iguales. Como estudio de caso significativo se ha elegido la experiencia cooperativa del “Cuarto de los Valles” debido a su situación en la famosa “reserva ganadera del Occidente” (Principado de Asturias, España) productora de las mayores cantidades de cuota láctea y cárnica de la nación española en la década de los años noventa del siglo pasado. El análisis comprenderá el estudio de la constitución de la Unión de Ganaderos de Tineo (UGATI en el año 1998) y de Campoastur Sociedad Cooperativa (en 2012). Finalmente se realizará una defensa de los beneficios de la cooperación social en Iberoamerica (especialmente en tiempos de crisis) para posteriormente identificar aquellos posibles agentes limitantes y sus medidas correctoras.