| Eagora

Sign In

Construyendo paz en Colombia a través de la transcodificación artística

Español

48 visits

thumb_up_off_alt

Main author information

(Colombia)
Universidad del Valle (Colombia) 7539
Alejandra Toro Calonje, Doctora en Historia y Artes con especialización en Gestión de la Paz y los conflictos de la Universidad de Granada, España (2018), con calificación Cum Laude. Comunicadora social-Periodista de la Universidad del Valle (Cali, Colombia, 1994) con Maestría en Sociología de la defensa y estudios estratégicos de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS, 1997) en Paris. Maestría en Ciencias de la Información y de la Comunicación (DEA, Sorbonne Nouvelle, Université Paris 3, Paris, 1998); Especialización en Estudios Latinoamericanos (IHEAL, Université Paris 3, Paris, 1999) y Experta en Gestión de la paz y los conflictos por la Universidad de Granada, Instituto de la paz y los Conflictos, España (2013). Soy profesora Asistente de la Escuela de Comunicación social de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Correo: alejandra.toro.calonjea@correounivalle.edu.co.
Scientific production

Event
GKA ARTS 2022:     3rd International Conference on Arts and Cultures
02/17/2022

Keywords
Intervención artística Víctimas Empoderamiento Movilización social Cultura de paz Conflicto armado colombiano

Abstract

Esta reflexión surge a partir de la implementación de prácticas artísticas en el seno de comunidades víctimas de la violencia en Colombia . El proyecto de investigación que la enmarca fue llevado a cabo con seis mujeres estudiantes de la Universidad del Valle (Cali, Colombia), que presentaban dificultades académicas y de inserción sociocultural en la universidad, debido particularmente a las inequidades sociales de sus regiones de origen. Se propuso la transcodificación artística como elemento articulador para explorar expresiones culturales y artísticas que involucraran la intervención de las víctimas. Entendemos por transcodificación artística -- un concepto hermenéutico propio-- un proceso en el cual los actores interpretan una obra determinada para producir una versión transcodificada de ella, escrita en un lenguaje artístico propio, diferenciado del original. Es un tipo de narración que se nutre de vivencias y facilita la emergencia de obras originales, transculturales e híbridas, para la creación de nuevos sentidos expresados por insospechados intérpretes. En este caso, las estudiantes partieron de obras pictóricas para crear una puesta en escena que incluyó danza, canto, música y poesía, y contar los abusos padecidos. En el actual momento de recrudecimiento de la violencia en Colombia, la transcodificación artística resulta ser una alternativa para narrar el conflicto desde otras voces y perspectivas. En el caso de las víctimas, se reveló como un potente camino hacia el empoderamiento que las ayudó a consolidar sus procesos de duelo y activar la movilización social.