Replantear la escucha. Consideraciones sobre el papel del arte sonoro en la reconfiguración de la percepción del entorno social.
Español
32 visits
thumb_up_off_alt 0Main author information
Event
GKA ARTS 2022: 3rd International Conference on Arts and Cultures
02/17/2022
Keywords
Escucha
des-ensordecimiento
arte sonoro
transdisciplinariedad
Comensalidad artística
Los sujetos de forma inconsciente regularizan los sonidos de su entorno a través de métodos de contemplación selectiva que contribuyen al adiestramiento de los sentidos, haciendo que todo aquello considerado ruido deje de percibirse. Como respuesta al ensordecimiento sistemático de nuestra época, los procesos vinculados al arte sonoro moderno y contemporáneo han estado estrechamente relacionados con la activación de la escucha continua y desatenta, en busca de una reapropiación del territorio. Entre los diversos intentos de re-significación del mundo a través del sonido, se encuentran estrategias des-ensordecedoras que no solamente atañen al hecho de identificar los sonidos propios de un espacio, sino que pretenden proporcionar al espectador/escucha, la opción reinterpretar aquello que le rodea en materia sonora, acercándose a nuevas narrativas y formas de percibir. Estrategias como: la ecología del sonido que destaca la importancia del paisaje sonoro, la esquizofonía que permite la separación entre un sonido y su fuente, y la grabación de audio que funciona como una prótesis de la escucha; han aportado significativamente al rescate del sonido como forma de expresión y significación desde la práctica artística. Teniendo esto en cuenta, a través de Replantear la escucha se pretende reflexionar acerca de si es posible poner en diálogo estas estrategias con otras formas de producción de conocimiento, para convertir la practica sonora artística en herramienta de des-ensordecimiento no únicamente físico, sino también cultural y estructural. Abriendo así la puerta a la desestabilización de un oído social que neutraliza un territorio acústico y aminora voces y relatos que a través del arte sonoro pueden revitalizarse; dando cabida a una serie de producciones y conocimientos híbridos que cuestionen el relato homogeneizante y configuren al arte sonoro como una forma de dar a conocer la multiplicidad de memorias, historias y tiempos que componen nuestra habitar el mundo.