Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
Las concepciones sobre la formación docente
de los maestros del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la
Corporación Universitaria Minuto de Dios sedes Neiva, Garzón y Pitalito
(Colombia); muestran mediante los análisis de datos cuantitativos y
cualitativos tres tendencias o ejes centrales constitutivos, las cuales se les
dará desarrollo en la presente discusión.
Una tendencia se centra en las
narraciones y datos arrojados por los cuestionarios que está relacionada con
entender la formación docente desde un elemento de transformación, es decir,
que la formación docente debe estar atravesada por un análisis crítico de las
realidades que conlleven a una práctica pedagógica que logre movilizar
transformaciones de esas realidades, partiendo de la formación integral de
estudiantes en todos los niveles de la educación. Estas concepciones de ver al
docente como un actor de transformación o como facilitador de esas acciones de
cambio está muy ligado a los paradigmas críticos en educación que rompen con
los modelos pedagógicos tradicionales en donde el docente es un simple agente
que trasmite saberes para convertirse en un sujeto histórico, político, que
asume en su ejercicio docente un compromiso ético- político por la
transformación de las realidades de sus territorios.
De esta manera, lo expuesto va en el
sentido que dice Tünnermann (2003) al afirmar
que la pedagogía para la educación permanente debe ser renovadora, activa,
liberadora, que fomente la iniciativa, la creatividad y el desarrollo de un
proyecto de vida personal y social. El docente
(…) tiene que estar convencido sobre el papel clave que le corresponde
desempeñar en los tiempos actuales y sobre la importancia estratégica para el
futuro de su país y de la institución a la cual sirve.
Por consiguiente, un docente que se piense en su rol de
transformación debe cualificarse profesionalmente, tener un constante ejercicio
investigativo para lograr fomentar esas inquietudes, intereses y motivaciones a
los estudiantes; un docente que busque transformar debe estar en un proceso de
reflexión- acción – reflexión constante, deber ser creativo e innovador, que
reconozca la relevancia de las nuevas tecnologías para los procesos de
enseñanza- aprendizaje de una generación que ha crecido con la tecnología.
Otra tendencia central en las concepciones de los
docentes sobre su formación está asociada con la investigación que es entendido
como un pilar fundamental en la formación docente, un docente que no investigue
es un docente que no hace análisis crítico de las realidades en los contextos,
que no logra conectar lo teórico con las experiencias, vivencias, problemáticas
y demandas de la sociedad actual, porque es a través de las inquietudes,
preguntas y dudas que surgen en los procesos de investigación, que se orientan
acciones de cambio en las sociedades, especialmente en lo educativo.
Sin embargo, la
investigación, al parecer, es un campo de disputa porque no todos los docentes
tienen el gusto o interés por investigar y perciben que es una obligación en su
ejercicio profesional, lo que dificultad la innovación y creatividad en el
proceso educativo. Existe una resistencia a concebir la práctica docente más
allá de la transmisión de conocimientos a través de unos cursos asignados.
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved