Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
Al leer autores especializados en educación y
pedagogía como, Zuleta, Dewey, Freire o incluso documentos del Ministerio de
educación, se identifica la importancia de realizar cambios al momento de
ejecutar las clases para formar pensamiento crítico en los estudiantes y hacerlos
más activos en la participación del aprendizaje. Freire (1993), aboga por una escuela democrática, cuyo modelo
curricular no sea propuesto por una ideología dominante y donde la diversidad
cultural se constituye como un factor enriquecedor de la cultura. “Lo que no es posible
en la práctica democrática es que el profesor o profesora, subrepticiamente o
no, imponga a sus alumnos su propia “lectura del mundo”, en cuyo marco se sitúa
la enseñanza del contenido”
Se
propone como una solución a estas dificultades el diseño y construcción de una
herramienta virtual a lo largo de este proyecto de investigación. Una
herramienta que ayude a docentes de diferentes grados en la planificación de
estos ambientes de participación democrática que permita a los estudiantes
vivenciar valores como la pluralidad, la participación, la libertad, entre
otros. Los cuales llevan a formar ciudadanos que vale la pena tener en una
comunidad donde las decisiones de uno afectan a todos.
Para dar mayor relevancia a esta problemática o componentes específicos que se quieren solucionar, se ha realizado un sondeo inicial a docentes dentro de un contexto más cercano (docentes estudiantes activos de la Maestría en educación de la UNAB) para identificar cuáles son estas dificultades y preferencias que hay al momento de planear para que las clases sean llevadas de una manera más activa buscando centrar al alumno en su proceso. Como avance de estas indagaciones iniciales se encontraron dificultades como el diseño de estrategias didácticas y la preparación de los materiales para las mismas, así como en las preferencias al momento de usar la herramienta la distribución más votada para clasificar la información fue a través de ciclos escolares y, el modo el modo de preferencia para el que se enseña a realizar estas actividades democráticas es a través de la visualización por medio de ejemplos. Estos resultados obtenidos en la encuesta fueron usados como guía para el diseño de la herramienta virtual de planificación ayudando así a los docentes a aplicar principios democráticos desde la planeación de sus clases diarias para que logren diseñar ambientes de aprendizaje más democráticos como una ayuda dirigida a aquellos con intereses en implementarlos. Así mismo, la opinión de los docentes que utilizaron la herramienta durante esta investigación ha sido tomada a través de un cuestionario final como un dato valioso para oportunidades de mejora y ajustes que se puedan llegar a realizar en la herramienta virtual.
Referencias Bibliográficas:
Freire, P. (1993). Pedagogía
de la Esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Madrid:
Siglo XXI .
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved