Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Se expone una reflexión sobre la experiencia de trabajo colaborativo con un grupo de último semestre de la Licenciatura en Psicología educativa en una universidad pública de la Ciudad de México. Debido a la contingencia sanitaria, el trabajo fue vía remota de manera sincrónica y asincrónica. En un primer momento se exponen las diferencias e implicaciones de los diversos tipos de aprendizaje. En un segundo momento, se alude a la importancia del lenguaje en el marco de las perspectivas críticas de la Psicología social y sus implicaciones en la educación, particularmente, el diálogo colaborativo como medio para compartir, construir conocimiento y a su vez participar en ellos implica entrar a una relación. Finalmente, se hace referencia a la experiencia de trabajo colaborativo en una asignatura cuyo objetivo además de favorecer entre sus participantes un espacio de intercambios con respecto a tema específico, también intenta construir y mantener una cultura de participación entre sus integrantes al promover una conversación ampliada a partir del pensar juntos.

Long abstract of your presentation

Introducción

 La contingencia sanitaria generada por el SARS-COV-2 ha tenido grandes repercusiones en los niveles económico, político, social, cultural y político a nivel mundial. Desde hace dos años, la vida cotidiana de las personas cambió de manera repentina, áreas cómo la laboral, la económica, la sanitaria, la familiar e incluso la educativa han sido drásticamente afectadas. Como estrategias de actuación y de respuesta ante la crisis, diversos países asumieron medidas de distanciamiento social y de cierre de las actividades consideradas como no esenciales. En el caso, de las instituciones educativas, la suspensión de actividades presenciales no sólo generó una interrupción abrupta en los procesos de enseñanza y aprendizaje, también impuso una búsqueda obligada de alternativas diferentes y casi improvisadas de educación vía remota a partir del uso de las tecnologías de información y comunicación a fin de minimizar los efectos de la ausencia de las clases presenciales.

 No obstante, para Díaz y Morales (2018) uno de los desafíos actuales es el empleo de tecnologías de la información y comunicación para promover la construcción colaborativa del conocimiento. El predominio de diversas críticas a la educación tradicional ha contribuido a que la educación a distancia y en línea se haya vuelto una tendencia de formación profesional a nivel global, así como también a exponer  la necesidad de apostar por una educación con perspectiva social y comunitaria.  Si bien este trabajo no se centra en el diseño instruccional de entornos virtuales respecto a los procesos educativos de la colaboración, si expone una experiencia de trabajo colaborativo vía remota en el contexto de la contingencia sanitaria. Sirva este trabajo no sólo para reconocer la importancia de ir más allá de un almacenamiento de conocimientos y experiencias construidas conjuntamente; sino también, para reflexionar el cómo continuar el proceso de andamiaje de procesos de indagación y de diálogo en un contexto de clase. 

Del individuo a la relación: la práctica colaborativa en educación

Tanto el aprendizaje colaborativo como el aprendizaje cooperativo  se contraponen al aprendizaje individual y competitivo predominante aún hoy en día. Las diferencias entre ambos pueden fundamentarse en la tradición de aprendizaje en grupos e interdependencia derivada de la dinámica grupal e incluso aportaciones pedagógicas de tinte crítico. Como tal, el aprendizaje cooperativo, a decir de Ovejero (  ), propone un amanera distinta de pensar la educación a partir de la manera en que la psicología social crítica puede incidir en las prácticas escolares cotidianas de la comunidad educativa. Para el autor, las técnicas de aprendizaje cooperativo en el aula, son más que meras técnicas, son instrumentos de reflexión, emancipación intelectual así como de entrenamiento en habilidades sociales de cooperación y solidaridad.

Creando espacios conversacionales para la colaboración en educación. Un ejemplo.

 En este apartado expongo el trabajo conjunto entre docente y estudiantes en la modalidad vía remota de un grupo de octavo semestre de la Licenciatura en psicología educativa perteneciente a una Universidad pública de la Ciudad de México. Debido a la contingencia sanitaria, las actividades se realizaron simultáneamente de forma asincrónica a través de una plataforma y de manera sincrónica en reuniones virtuales.

La asignatura es Procesos psicosociales de la educación contemporánea. A fin de brindar una contextualización de la misma, sirva precisar que a diferencia de las perspectivas psicopedagógica y la psicoeducativa predominantes en psicología educativa, la asignatura en cuestión tiene entre sus objetivos aportar una mirada psicosocial a la educación como parte de la formación de psicólogos educativos. Desde un punto de vista psicosocial, el proceso educativo es un proceso de socialización conformado por relaciones interpersonales y grupales. Nadie se hace solo, nadie aprende a solas, un grupo clase no es la suma de los estudiantes más la docente; por el contrario, en él emergen normas, roles, procesos de influencia y de relaciones entre compañeros y entre el docente y los estudiantes.

Reflexiones 

El trabajo colaborativo representa una alternativa de indagación sobre la construcción del conocimiento y las formas de relación que a través del trabajo conjunto en éste se establecen, y no sólo como una respuesta ante la contingencia sanitaria. Asimismo, se pretende que las reflexiones, las  preguntas y posibles contradicciones expuestas en este escrito, continúen y generen otros diálogos al respecto.

Referencias

 Austin, J. (1962) Como hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós


Bajtin, M. (1986) Problemas de la obra de Dostoyevski. México: Fondo de Cultura Económica


Bruner, J. (1997) La educación puerta a la cultura. Madrid: Visor


Díaz, F Y Morales, L (2018 )Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales: un modeo de siseño instruccional para la formación profesinalc ontina Revista Tecnología y Comunicación educativas Año 22-23. No 47-48.  Instituto Latinoamenricano de lacomunicación educativa ILCE.

Edwards, D. y Mercer, N. (1987) El conocimiento compartido: el desarrollo de la comprensión  en el aula. Barcelona: Paidós.


Flanders, N. (1970) Analyzing teacher behaviour. USA: Addison Wesley Publishing


Gergen, K. y Gergen, M. (2004) Reflexiones sobre la construcción social. Madrid: Visor


Gergen, K. (1996) Realidad y relaciones. Aproximación a la construcción social. Barcelona: Paidós.


Ibañez, T. (2004) El cómo y porqué de la Psicología Social. En T. Ibañez. Introducción a la Psicología social Barcelona: UOC. Pp 53-91.

Ibañez, T. (2003) El giro lingüístico. En Iñiguez Lupicinio (ed) Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales, pp 21-42. Barcelona: UOC

Mead, G. (1934) Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós

Mercer, N. (2000) Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Barcelona: Paidós.

Ornelas Gutiérrez, D. (2007). El uso del Foro de Discusión Virtual en la enseñanza. Revista Iberoamericana De Educación, 44(4), 1-5.

 https://doi.org/10.35362/rie4442226


Ovejero, A. (2007) Psicología social de la educación. En Aguilar Miguel Ángel y Reid Ann (cords)  Tratado de Psicología social Perspectivas socioculturales, pp 187-209. España: Anthropos

Shotter, J. (1993) Realidades conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires: Amorrourtu.

Vygotsky, L. (1932) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.

Vygotsky, L. (1934) Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidóa.

Yubero, S y Grau, R. (2002). La psicología social de la educación. Conceptos y tendencias     actuales. En M. Marín, R. Grau, y S. Yubero. Procesos psicosociales en los contextos educativos. Madrid: Ediciones Pirámide. Pp 33-47. 

 

 

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Carla Hernández Aguilar (Mexico)
Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) (Mexico) 637
Profesora Tiempo completo en la Licenciatura en Psicología Educativa
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved